Anexo al capítulo Administración v1.2

Prev Next

Titulo:

Anexo al capítulo Administración

Código:

A-04-SCRL-B-CH

Versión:

1.2

Aplicable a:

Titulares de certificado de finca

Aplicabilidad:

Contenido vinculante

Rige a partir de:

1° de marzo de 2026

Vence:

Hasta nuevo aviso

Publicado el:

8 de setiembre de 2025

Vinculado a:

A-1-S-B-F-V1.4 Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance.

A-33-R-B-FA-V1.0 Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.

Reemplaza a:

A-04-SCRL-B-CH-V1.1 Anexo al capítulo Administración

¿De qué trata este documento?

Este anexo incluye contenido vinculante adicional relacionado con la implementación de los requisitos del capítulo Administración de los Estándares Rainforest Alliance.

Este documento incluye:

  • Detalles adicionales sobre los requisitos fundamentales 1.2.10 y 1.2.11 sobre la recopilación de datos de ubicación geográfica.

  • Detalles adicionales sobre el requisito fundamental 1.3.3. sobre capacitación de los inspectores internos.

  • Detalles adicionales sobre el requisito fundamental 1.4.1 sobre inspecciones internas.

  • Aclaración sobre la aplicabilidad de los requisitos fundamentales 1.1.1 y 1.4.3.

¿Cuándo y cómo utilizar este documento?

Este documento ofrece a los titulares de certificado y a los entes de certificación detalles de los requisitos fundamentales incluidos en los Estándares de Rainforest Alliance.

Cambios en la actualización de v1.1 a v1.2

Sección

¿Qué ha cambiado?

En todo

Incorporación del Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.  

1. Recopilación de datos de ubicación geográfica

Se suprimió el cuadro del ejemplo y se reformuló el texto para mayor claridad.

3. Aclaración

Sección añadida para aclarar la referencia al Estándar de Agricultura Regenerativa en los requisitos 1.1.1 y 1.4.3.

1. Recopilación de datos de ubicación geográfica

1.1 Introducción

Como lo exigen los requisitos 1.2.10 y 1.2.11 del Estándar de Rainforest Alliance, los titulares de certificado (TC) deben enviar los datos de ubicación geográfica a la plataforma de Rainforest Alliance. Esta sección contiene información adicional sobre el cumplimiento de estos requisitos.

1.2 Requisitos para la recopilación de datos de ubicación geográfica

Los titulares de certificado son responsables de proporcionar datos de ubicación geográfica de todas las unidades de finca en términos de puntos de ubicación y polígonos. Las unidades de finca pueden estar situadas a distintas distancias unas de otras y no es necesario que sean adyacentes.

Las secciones 1.3 y 1.4 resumen métodos que los titulares de certificado pueden utilizar para recopilar puntos de ubicación y polígonos. Los datos de ubicación geográfica deben cumplir todos los requisitos de este documento, antes de subirse a la plataforma de certificación de Rainforest Alliance

1.3 Puntos de ubicación

Los puntos de ubicación se deben recolectar de la siguiente manera:

  1. Las coordenadas deben tomarse lo más cerca posible del centro de la finca/unidad de finca, tomando en cuenta las condiciones internas de la finca (por ejemplo, acantilados altos, ríos, terreno irregular y peligroso).

  2. La ubicación del punto debe ser marcada por la persona que toma las coordenadas, realizando acciones como clavar una estaca en el piso, marcar un árbol cercano, etc. Esto es para garantizar que la misma localización sea usada por los inspectores internos o los auditores externos para verificar los datos.

  3. Las coordenadas de latitud y de longitud deben ser reportadas correctamente:

    1. Las coordenadas de latitud y longitud deben recolectarse utilizando el Sistema Geodésico Mundial vigente (Datum: WSG 84 Código: EPSG: 4326).

    2. en formato estrictamente numérico, conteniendo únicamente cifras No se permiten caracteres como el símbolo de grados (°).

    3. en formado de coordenadas en grados decimales (formato DD)

    4. Deben tener como mínimo 4 decimales (es decir, Latitud 9.7611; Longitud –84.1872).

    5. Con valores positivos o negativos correctos. Los puntos en el hemisferio sur tienen latitudes negativas, y los puntos en el hemisferio norte tiene longitudes positivas. Los puntos en el hemisferio occidental tienen longitudes negativas, y los puntos en el hemisferio oriental tiene longitudes positivas. Sin embargo, no es necesario incluir un signo "+", solamente basta usar el signo negativo "-" (por ejemplo, latitud: 9,7611; longitud: -84,1872).

  4. Debe evitarse el registro traspuesto de los valores de latitud y longitud.

  5. Las coordenadas deben proporcionarse en la plataforma de Rainforest Alliance o en cualquier otra herramienta indicada por Rainforest Alliance y utilizando la plantilla o las plantillas que exige Rainforest Alliance.

  6. Cada punto de datos de unidad de finca incluido en la plataforma debe tener una identificación de unidad de finca única.

1.4 Polígonos

Cada polígono de unidad de finca incluido en la plataforma de certificación de Rainforest Alliance debe tener una identificación de unidad de finca única.

Los titulares de certificado pueden recopilar polígonos utilizando cualquiera de las dos metodologías que se describen a continuación. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo hacer esto, consulte la Guía D de Rainforest Alliance sobre datos de ubicación geográfica y los mapas de riesgo.

1.4.1 Polígonos basados en los puntos de localización de referencia

Todos los puntos de referencia para los datos de los polígonos deben recolectarse en el campo. Los datos de polígonos derivados únicamente de un mapa en papel o digital no son exactos y, por consiguiente, no son aceptables. Después de recopilar los puntos de referencia del polígono en el campo, el polígono se puede crear utilizando software basado en SIG o en herramientas similares.

1.4.2 Polígonos recopilados en el campo

Los polígonos de los límites de la finca recopilados en el campo deben ser revisado utilizando el software de SIG, tales como QGIS, Google My Maps o Google Earth Pro, para identificar y corregir cualquier inconsistencia..

Los documento de guía con más información sobre cómo usar estas herramientas están disponibles en el sitio web Rainforest Alliance: Programa de Certificación.

Requisitos adicionales relativos a los polígonos de unidad de finca:

  • Los polígonos de las unidades de finca no se solaparán en más de un 20% de su superficie con otro polígono

  • Los polígonos de las unidades de finca deben tener una geometría válida.

  • Los polígonos de las unidades de finca que están próximos unos a otros pueden compartir un límite común.

  • Los límites que siguen características fáciles de ver en las imágenes (como carreteras y ríos) pueden utilizarse para afinar la cartografía de polígonos.

1.5 Informes sobre datos

El cuadro siguiente muestra los tipos y formatos de archivo exigidos para informar sobre los datos de ubicación geográfica en la plataforma de Rainforest Alliance.

Cuadro 1. Formatos y plantillas aceptados para los datos de ubicación geográfica

Requisitos de los Estándares

Lo que debe presentarse

Tipo de archivo aceptado

1.2.10

(100% de los datos de ubicación geográfica para las unidades de finca con cultivos certificados)

Un archivo con los puntos de ubicación.

Pestaña "3. Unidad de finca» de la plantilla de Registro de miembro de grupo (RMG) (utilizando las columnas de latitud y longitud).

Un archivo con los polígonos.

KML o GeoJSON.

1.2.11

Un archivo con los polígonos de la finca, que incluya todas las unidades de finca.

KML o GeoJSON.

1.5.1 Consideraciones adicionales para el reporte de los datos:

  1. Cuando las fincas grandes son parte de un grupo, el requisito 1.2.11 es aplicable a esas fincas grandes. El archivo de geodatos proporcionado deberá contener los polígonos de todas las fincas grandes que formen parte del grupo.

  2. Al prepararse para la primera auditoría, el titular de certificado debe subir los archivos de ubicación geográfica mencionados en el cuadro 2 anterior a la plataforma de Certificación Rainforest Alliance.

  3. Un titular de certificado solo puede proporcionar archivos de polígonos adicionales después de que ya haya proporcionado un registro de miembros de grupo aprobado en la plataforma de Rainforest Alliance.

  4. Cuando se proporcionan puntos de localización, los siguientes puntos datos deben ser proporcionados mediante la pestaña 3 del Registro de Miembros de Grupo para cada unidad de finca:

    • Identificación interna única de la finca (para identificar la finca como parte del grupo).

    • Identificación de unidad de finca (para vincular la unidad de finca con la finca a la que esa pertenece).

    • Área de la unidad de finca (hectáreas).

    • Coordenadas de latitud (formato DD).

    • Coordenadas de longitud (formato DD).

  5. Cuando se faciliten archivos de polígonos, debe garantizarse lo siguiente para cada unidad de finca:

    • Que los polígonos vayan acompañados de una identificación única de unidad de finca.

    • Antes de cargar el polígono, la unidad de finca ya debe estar registrada en la sección de información de finca de la plataforma Rainforest Alliance. (Para la certificación de grupo, la información de la finca se completa automáticamente a partir de la información proporcionada en el Registro de Miembros del Grupo).

2. Inspecciones internas

2.1 Alcance de las inspecciones internas

El requisito fundamental 1.4.1 de los Estándares de Rainforest Alliance exige que la administración establezca un sistema de inspección interna para garantizar la implementación de los requisitos de los Estándares de Rainforest Alliance en todos los miembros de grupo. La administración debe proporcionar todos los recursos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de inspección interno.

La administración de los titulares de certificado que ingresan al programa de certificación debe garantizar que todos los actores dentro del alcance de la certificación sean inspeccionados internamente respecto de todos los requisitos aplicables del Estándar antes de la primera auditoría de certificación.

Para las auditorías posteriores, las inspecciones internas se basan en el riesgo y en los resultados de inspecciones internas y de auditorías externas previas.

Además, el alcance de las inspecciones internas posteriores se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. El alcance de las inspecciones internas por tipo y estructura de finca.

Tipo de finca

Alcance de una inspección interna

Fincas grandes

Todas las fincas deben inspeccionarse cada año.

  • Todas las unidades de finca deben ser inspeccionadas.

Fincas pequeñas

Como mínimo, el 35% de las fincas se inspecciona cada año para asegurar que todas las fincas estén inspeccionadas después de tres años consecutivos.

Nota: Rainforest Alliance se reserva el derecho de exigir un tamaño de muestra más grande para un cultivo en particular o en un país o región específicos.

Fincas pequeñas con múltiples unidades de finca

La selección de unidades de finca que serán inspeccionadas se basa en:

  • el riesgo o los riesgos, por ejemplo, proximidad a bosques, a otros ecosistemas naturales, a cuerpos de agua, etc.

  • si la unidad de finca ha sido o no ha sido visitada anteriormente.

Nota: todos los nuevos miembros de un grupo de fincas deben ser inspeccionados completamente de acuerdo con todos los requisitos aplicables del Estándar antes de la auditoría externa.

2.2 Capacitación de los inspectores internos

La administración debe garantizar que los inspectores internos estén adecuadamente capacitados para llevar a cabo inspecciones internas de calidad. Las capacitaciones deberán ser realizadas por profesionales competentes con conocimiento experto en la aplicación y auditoría de los Estándares Rainforest Alliance.

La administración también debe garantizar que todos los inspectores internos hayan tomado todos los cursos obligatorios en la Red de Aprendizaje de Rainforest Alliance y hayan completado las evaluaciones requeridas. Además, a la administración se le exige realizar una capacitación anual sobre prácticas de inspección interna adecuadas para todos los inspectores, que incluyan evaluaciones anuales, según el requisito 1.3.3.

3. Aclaración sobre la aplicabilidad de los requisitos 1.1.1 y 1.4.3

Los titulares de certificado que cuentan con la certificación o que están en proceso de certificarse con el Estándar de Agricultura Regenerativa deben con los requisitos 1.1.1 y 1.4.3.  Además, los requisitos fundamentales que hacen referencia al Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance deberán entenderse como referencias al Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.

Información adicional

Fecha de la primera publicación de este documento (v 1.0): 1° de julio de 2022.

Los documentos señalados como «vinculantes» deben cumplirse para obtener la certificación. Los documentos indicados como "no vinculantes" proporcionan información no obligatoria para ayudar a los lectores a comprender e implementar los requisitos y otro contenido vinculante.

Descargo de responsabilidad sobre la traducción

Para cualquier duda sobre el significado preciso de la información contenida en la traducción, por favor consulte la versión en inglés que es la versión oficial. Cualquier error o diferencia en el significado debidos a la traducción, no son vinculantes y no tienen ningún efecto para los propósitos de auditoría o de certificación.

Queda terminantemente prohibida la reproducción, modificación, distribución o nueva publicación de este contenido sin el consentimiento previo y por escrito de Rainforest Alliance.

¿Desea obtener más información?

Si necesita ayuda para obtener un certificado Rainforest Alliance, póngase en contacto con nuestro Equipo del Éxito del Cliente en customersuccess@ra.org.

Para obtener más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org/es, contacte a info@ra.org o comuníquese con la oficina de Rainforest Alliance en Ámsterdam, De Ruijterkade 6, 1013AA Ámsterdam, Países Bajos.