Titulo: | Anexo al capítulo Medio ambiente |
Código: | A-09-SCRL-B-FA |
Versión: | 1.3 |
Se aplica a: | Titulares de certificado de finca |
Aplicabilidad: | Contenido vinculante |
Rige a partir de: | 1 de marzo de 2026 |
Vence: | Hasta nuevo aviso |
Publicado el: | 8 de septiembre de 2025 |
Vinculado a: | A-1-S-B-F-V1.4 Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance. A-33-R-B-FA-V1.0 Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance. |
Reemplaza: |
¿De qué trata este documento?
Este anexo incluye contenido vinculante adicional para los requisitos de finca incluidos en el capítulo Medio Ambiente de los Estándares de Rainforest Alliance.
Este documento incluye:
Información adicional relacionada con los requisitos fundamentales sobre protección de bosques naturales, otros ecosistemas naturales y áreas protegidas.
Detalles adicionales sobre áreas de conservación y de restauración fuera de los límites de la finca para el Estándar de Agricultura Sostenible.
Detalles adicionales sobre la conservación y el mejoramiento de los ecosistemas naturales y la vegetación para el Estándar de Agricultura Regenerativa.
¿Cuándo y cómo utilizar este documento?
Este documento ofrece a los titulares de certificado y a los entes de certificación detalles adicionales sobre los requisitos incluidos y sobre su implementación. Este documento está dividido en tres secciones:
Requisitos fundamentales para los estándares de la finca
Requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible
Requisitos del Estándar de Agricultura Regenerativa
Los requisitos fundamentales se aplican a todos los estándares de la finca. Los requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible y los de las secciones del Estándar de Agricultura Regenerativa incluyen requisitos especializados y/o de mejora continua aplicables al estándar respectivo.
Cambios en la actualización de v1.2 a v1.3
Sección | ¿Qué ha cambiado? |
---|---|
En todo | Inclusión de secciones generales para los requisitos fundamentales comunes y los requisitos específicos del Estándar de Agricultura Sostenible y del Estándar de Agricultura Regenerativa. |
Requisitos fundamentales | Reorganización de los requisitos de protección de los bosques naturales, de otros ecosistemas naturales y de áreas protegidas para lograr mayor claridad. |
1.5 Conversión menor planeada para infraestructura | Aclaración acerca de que esto no está disponible para los titulares de certificado de cacao y café que deseen alinearse con la RUED. |
Requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible | Requisitos de mejora continua 6.2.3 y 6.2.4 trasladados a esta sección. |
Estándar de Agricultura Regenerativa | Inclusión de información adicional sobre los requisitos especializados del nuevo Estándar de Agricultura Regenerativa. |
Requisitos fundamentales para los Estándares de la finca
Esta sección ofrece detalles adicionales para la implementación de los requisitos fundamentales respectivos del Estándar de Agricultura Sostenible (SAS) y del Estándar de Agricultura Regenerativa (RAS) de Rainforest Alliance.
1. Protección de los bosques naturales, de otros ecosistemas naturales y de áreas protegidas
Esta sección proporciona información adicional sobre la conversión del requisito 6.1.1 y la invasión a áreas protegidas del requisito 6.1.2 del Estándar de Agricultura Sostenible.
1.1 Evaluación de riesgos de los geodatos vinculados a los requisitos 6.1.1 y 6.1.2
La evaluación de riesgos de los geodatos de Rainforest Alliance proporciona a los titulares de certificado la siguiente información:
Mapa de riesgos de deforestación.
Mapa de riesgos de invasión en áreas protegidas.
Cuadro de riesgos sobre geodatos de cada unidad de finca con el nivel de deforestación y de invasión en áreas protegidas.
Estos resultados ofrecen una visión general de los posibles incumplimientos con los requisitos 6.1.1 y 6.1.2 de los Estándares de Rainforest Alliance. La evaluación de riesgos está disponible para los titulares de certificado y los entes de certificación en la plataforma de certificación de Rainforest Alliance y dicha evaluación de riesgos se actualiza cada vez que se actualizan los datos de geolocalización.
1.2 La no conversión de bosques naturales y de ecosistemas naturales vinculada al requisito 6.1.1
El requisito fundamental 6.1.1 fija el 1 de enero de 2014 como la fecha límite después de la cual no se permite deforestación ni conversión. Cualquier deforestación o conversión que ocurra después de esta fecha hace que un área determinada o unidad de producción no cumpla con los Estándares de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y puede ser motivo de no certificación o de cancelación de esta.
Sin embargo, se ofrece cierta flexibilidad para casos menores de deforestación o conversión que puedan ser remediados según se detalla en la sección 1.4 a continuación. Además, Rainforest Alliance podrá conceder una conversión menor para la gestión de infraestructura siguiendo el procedimiento de solicitud descrito en la sección 1.5.
1.3 Identificación de la conversión vinculada al requisito 6.1.1
La evaluación de riesgos de deforestación de Rainforest Alliance evalúa los geodatos cargados por los titulares de certificado para determinar si una unidad de finca presenta riesgo de deforestación a partir de 2014. Con base en el porcentaje del área de la unidad de finca que se superpone con el área deforestada, se asignan tres niveles de riesgo: riesgo bajo (verde) 0%, riesgo medio (naranja) hasta 1,2% y riesgo alto (rojo) más de 1,2% de superposición. El riesgo bajo se considera riesgo insignificante, mientras que los riesgos medio y alto se consideran riesgos significativos.
La evaluación del riesgo de deforestación no siempre puede diferenciar entre conversión y cambios aceptables en el uso de la tierra según lo define Rainforest Alliance, como por ejemplo:
Plantaciones forestales que se aprovechan y se convierten en tierras para uso agrícola pero que no implican una conversión de ecosistemas naturales.
El aprovechamiento de árboles de sombra que no implica conversión de bosques naturales.
La pérdida de cobertura boscosa que ocurrió antes de la fecha límite de 2014.
Los titulares de certificado deben utilizar los resultados de la evaluación de riesgos de Rainforest Alliance para identificar áreas y miembros de grupo que estén en riesgo de no cumplimiento, para evaluar riesgos y para adoptar medidas para gestionarlos adecuadamente.
En el caso de unidades de finca con un riesgo significativo de deforestación (categorizadas como de riesgo medio o alto), al titular del certificado se le exige realizar inspecciones internas de estas áreas. Estas inspecciones deben confirmar si se ha producido alguna conversión de tierras mediante la recopilación de evidencia a través de entrevistas al productor y mediante observaciones de campo. La evidencia reunida debe conservarse durante todo el proceso de auditoría y después de este, y debe estar disponible cuando lo soliciten los auditores de Rainforest Alliance. La prueba para confirmar si ocurrió una o varias conversiones puede incluir:
Polígonos de límites de finca actualizados, si corresponde.
Documentación que demuestre los derechos de uso de la tierra o la propiedad legal de la tierra de conformidad con la legislación nacional (por ejemplo, títulos de propiedad, derechos indígenas, permisos gubernamentales, certificados o medios consuetudinarios verificables).
Fotografías con georeferencia, mapas u otras evidencias visuales.
Registros de entrevistas con productores, miembros de la comunidad y otras partes interesadas.
Información de agencias gubernamentales locales (por ejemplo, agencias forestales, parques nacionales, etc.).
1.4 Conversión menor que ya se ha producido vinculada al requisito 6.1.1
Si la inspección interna antes de la primera auditoría de certificación detecta una conversión, el titular de certificado debe verificar si esto se encuentra dentro de los umbrales de conversión menor definidos aquí e implementar un plan de restauración según la sección 1.4.1. Cuando la conversión o las conversiones superen los umbrales, el titular de certificado excluirá del programa de certificación al miembro de grupo, la finca o la unidad de finca que no cumpla los requisitos. En el caso de todas las fincas, incluidas las que optan por la RUED, la conversión debe haber ocurrido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020. Los titulares de certificado y/o los miembros de grupo deben cumplir estos criterios adicionales:
a) Fincas grandes y fincas individuales
En el caso de fincas grandes (incluidas las certificadas como parte de un grupo) y fincas individuales, la conversión no debe abarcar más del 1% de la tierra de la finca o más de 10 hectáreas (lo que se más pequeño).
b) Certificación de grupo
En el caso de fincas pequeñas en una certificación de grupo, la conversión no debe abarcar más del 1% del total de la tierra del área de la unidad de finca.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de revisar, aprobar, denegar o revocar estas concesiones para titulares de certificado específicos y para cada caso individual.
1.4.1 Restauración de la conversión menor que ya ha tenido lugar
Para conversiones dentro de estos umbrales, la administración de la finca debe crear un plan de restauración con un ecologista para reparar el bosque o el ecosistema convertido. La restauración planeada debe ser:
Proporcional: El área por restaurar debe tener como mínimo el tamaño del área convertida. Este requisito se puede cumplir sacando de producción el área convertida y restaurándola, o restaurando y/o brindando beneficios de conservación compensatorios en un área cercana.
Equivalente: El ecosistema por restaurar debe ser equivalente al ecosistema natural perdido en valor ecológico. Si el valor del área restaurada es o será menor que el del área convertida, entonces se debe restaurar un área más grande.
Adicional: Las actividades de restauración deben ser adicionales a las actividades planificadas por otras razones, incluido el cumplimiento de los requisitos de Rainforest Alliance sobre vegetación natural.
Permanente: Las actividades de restauración deben diseñarse de manera que garanticen la viabilidad a largo plazo, incluyendo financiamiento, responsabilidades de gestión y una clara delimitación de la tierra y los derechos sobre la misma.
Adicionalmente, para la certificación de grupo se deberá aplicar lo siguiente para evitar una conversión adicional:
Establecimiento de un sistema de sanciones para los miembros de grupo para evitar una deforestación adicional.
Implementación de medidas de creación de conciencia o capacitación para los miembros de grupo.
Conjunto de polígonos de unidades de fincas para todos los miembros de grupo que, según la evaluación de riesgo, se encuentran en riesgo significativo de deforestación.
La administración debe presentar un plan de restauración a Rainforest Alliance a través de farmcert@ra.org. El plan debe incluir:
Definición de las actividades por implementar con objetivos y responsabilidades claramente establecidos y con plazos definidos.
Un plan de monitoreo para el área restaurada por aplicarse como mínimo cada tres años.
Polígonos del área o de las áreas que se van a restaurar.
Lista de las especies de árboles que se plantarán.
Entregar cada tres años informes de avance a los inspectores y auditores internos para que los revisen y verifiquen si son consistentes con el estado del sitio que se restaurará.
Nota: La implementación, el monitoreo y la presentación de informes sobre los procesos de restauración para pequeños productores dentro de un grupo deben ser facilitados por la administración de grupo. La administración de grupo es responsable de rendir cuentas en caso de que estas acciones no fueran llevadas a cabo por alguno de los miembro de grupo afectados, lo que cual, potencialmente, daría como resultado la no certificación o la cancelación.
1.5 Conversión menor planeada para infraestructura vinculada al requisito 6.1.1
La conversión de ecosistemas naturales, hasta un 1% del total del área de la tierra certificada, con el propósito de mantener o expandir la infraestructura fundamental para las operaciones de la finca o de procesamiento, puede permitirse bajo las siguientes condiciones:
La conversión puede ocurrir solo con el propósito de instalar nueva infraestructura en la finca o reparar o modernizar la infraestructura de finca existente (por ejemplo, carreteras o infraestructura de riego, incluidas las instalaciones de bombeo, canales, estanques, embalses, represas y depósitos de agua), maquinaria instalada permanentemente o instalaciones para lavado, procesamiento o empaque.
La finca o la administración de grupo documenta por adelantado el plan para la instalación, incluida la razón por la que la instalación o la reparación de la infraestructura propuesta no se puede llevar a cabo sin convertir el área correspondiente.
Se recopilan polígonos de la tierra total certificada, así como del área convertida, para demostrar que la superficie de tierra que se va a convertir está por debajo del umbral permitido del 1% del total de la tierra certificada. Preste atención a que el umbral del 1% es el área total acumulada permitida desde la primera fecha de solicitud de certificación.
Antes de realizar la conversión, la finca o la administración de grupo debe obtener aprobación de Rainforest Alliance. Para recibir aprobación, la administración presenta un plan a farmcert@ra.org con las razones, el plan y los polígonos del área que se va a convertir.
La conversión cumple totalmente el Requisito 6.1.2 de los Estándares de Rainforest Alliance.
La conversión cumple totalmente con la ley aplicable.
La conversión es consistente con cualquier designación o recomendación con respecto a los Altos Valores de Conservación (AVC) contenidos en cualquier evaluación de AVC del sitio o del área.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de solicitar al titular del certificado que implemente un plan de restauración como el descrito en la sección 1.4.1 caso por caso, después de evaluar el plan de conversión.
Esta asignación no está disponible para los titulares de certificado de cacao y café alineados con el Reglamento de deforestación de la Unión Europea.
1.6 No invasión de áreas protegidas vinculada al requisito 6.1.2
Para evaluar el riesgo de incumplimiento del requisito 6.1.2 de los Estándares, la evaluación de riesgos de Rainforest Alliance determina la probabilidad de que una unidad de finca esté situada dentro de un área protegida o de sus zonas de amortiguamiento designadas, y si la producción agrícola dentro de esas áreas está permitida según la legislación aplicable.
Con el uso de la clasificación de áreas protegidas de la UICN, Rainforest Alliance ha designado áreas “permitidas” y “no permitidas”. En las áreas protegidas de acceso restringido, la producción agrícola está prohibida, mientras que en las áreas protegidas sin restricción, las actividades agrícolas se permiten en condiciones específicas y reguladas por la ley. Con base en esto se asignan tres niveles de riesgo: Riesgo bajo (verde) sin superposición con áreas protegidas, riesgo medio (naranja) superposición con áreas protegidas sin restricción y riesgo alto (rojo) superposición con áreas protegidas de acceso restringido.
Si durante la evaluación de riesgos se identifican unidades de finca como de alto riesgo, los titulares de certificado deben visitar todas esas fincas durante la inspección interna y recopilar evidencia que demuestre que la producción no tuvo lugar dentro del área protegida de acceso restringido. La evidencia reunida debe conservarse durante y después de la auditoría y debe estar disponible cuando lo soliciten los auditores o Rainforest Alliance. Las pruebas para confirmar si se ha producido o no una invasión de un área protegida o de una zona de amortiguamiento pueden incluir:
Polígonos corregidos de los límites de la finca, si es pertinente.
Documentación que demuestre el uso de la tierra y/o derechos legales de conformidad con la legislación nacional.
Fotografías con georeferencia, mapas u otras evidencias visuales.
Registros de entrevistas con los productores y otras partes interesadas.
Las unidades de finca identificadas como de riesgo medio deberán ser visitadas por los titulares de certificado para evaluar si se realizaron actividades de producción o de procesamiento dentro del área protegida y si cumplen la legislación aplicable. Como mínimo, estos productores deben presentar lo siguiente:
Documentación que demuestre el uso de la tierra y/o derechos legales de conformidad con la legislación nacional.
Requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible
Esta sección proporciona detalles adicionales para la implementación de los respectivos requisitos especializados y/o de mejora continua aplicables únicamente al Estándar de Agricultura Sostenible (SAS) de Rainforest Alliance.
2. Áreas de conservación y restauración fuera de los límites de las fincas
Esta sección ofrece las condiciones para mantener áreas de conservación y/o restauración fuera de la finca certificada relacionadas con los requisitos de mejora continua 6.2.3 y 6.2.4 del Estándar de Agricultura Sostenible.
2.1 Condiciones para las áreas de conservación y restauración fuera de la finca certificada vinculadas a los requisitos 6.2.3 y 6.2.4
Cuando no sea factible alcanzar el porcentaje requerido de cubierta vegetal natural en la finca sin reducir el área agrícola productiva. Los productores tienen la opción de complementar el área de vegetación en la finca con áreas de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca con estas condiciones:
Los productores pueden tener áreas de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca solo si no pueden alcanzar el porcentaje requerido de vegetación natural en sus fincas.
Los productores no convierten la vegetación natural existente en la finca a otros usos de la tierra. Las áreas de conservación fuera de los límites de la finca solo se pueden usar para complementar la vegetación existente y adicional en la finca. Las áreas de conservación permanente no se pueden usar para reemplazar la vegetación en la finca.
Los productores pueden tener parte del porcentaje necesario de vegetación natural en su finca y un porcentaje de vegetación natural como área de conservación fuera de los límites de la finca. Por ejemplo, un productor puede tener un 5% de vegetación natural en la finca y un 5% fuera de la finca.
El área de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca certificada proporciona efectivamente protección a largo plazo de esa área como mínimo durante 25 años.
El área de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca certificada genera un valor de conservación adicional y un estado de protección en relación con la situación actual: el área se mantiene o mejora en términos del valor de biodiversidad.
El área de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca certificada se encuentra en un ecosistema similar al de la finca certificada. Por ejemplo, si la finca certificada está en un área donde el bosque lluvioso es el ecosistema predominante, el área de conservación está ubicada en un área donde el bosque lluvioso es predominante.
Los titulares de certificado deberán enviar el plan de conservación o de restauración, en el que se incluyan todos los requisitos, a Rainforest Alliance a farmcert@ra.org.
2.2 Condiciones para la auditabilidad de las áreas de conservación y de restauración fuera de la finca certificada vinculadas a los requisitos 6.2.3 y 6.2.4
Los titulares de certificado proporcionan datos de polígonos para el área o las áreas de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca.
Los titulares de certificado indican el tamaño (en hectáreas) del área o las áreas de conservación o de restauración, así como el porcentaje que esto representa en relación con el área de la finca certificada.
Los titulares de certificado aportan documentación que demuestra que al área o a las áreas de conservación o de restauración se les pueden proporcionar protección eficaz a largo plazo de, como mínimo, durante 25 años.
El auditor visita el área de conservación o de restauración fuera de los límites de la finca, como mínimo, una vez cada tres años. Los Titulares de Certificado pagan los costos adicionales de la auditoría del área de conservación o restauración fuera de los límites de la finca certificada, por ejemplo, para que los auditores viajen al área o áreas de conservación o restauración para realizar la verificación.
Requisitos del Estándar de Agricultura Regenerativa
Esta sección proporciona detalles adicionales para la implementación de los respectivos requisitos especializados y/o de mejora continua aplicables únicamente al Estándar de Agricultura Regenerativa (RAS) de Rainforest Alliance.
3. Conservación y mejoramiento de ecosistemas naturales y de la vegetación
Esta sección presenta información relevante para el cumplimiento del requisito especializado 6.2.5.
Mantenimiento de la cubierta vegetal arbórea natural vinculada al requisito especializado 6.2.5
Deben cumplirse los siguientes requisitos adicionales.
Los productores mantienen como mínimo tres especies arbóreas autóctonas, y ellos siguen las recomendaciones nacionales sobre especies arbóreas y densidad. |
Otra información
Fecha de la primera publicación de este documento (v 1.0): 1 de julio de 2022.
Se debe cumplir con los documentos definidos como «vinculantes» para obtener la certificación. Los documentos indicados como "no vinculantes" proporcionan información no obligatoria para ayudar a los lectores a comprender e implementar los requisitos y otro contenido vinculante.
Descargo de responsabilidad sobre la traducción
Para cualquier duda sobre el significado preciso de la información contenida en la traducción, por favor consulte la versión en inglés que es la versión oficial. Cualquier error o diferencia en el significado debido a la traducción no son vinculantes y no tiene ningún efecto para los propósitos de auditoría o de certificación.
Queda terminantemente prohibida la reproducción, modificación, distribución o nueva publicación de este contenido sin el consentimiento previo por escrito de Rainforest Alliance.
¿Desea obtener más información?
Si necesita ayuda para obtener un certificado Rainforest Alliance, póngase en contacto con nuestro Equipo del Éxito del Cliente en customersuccess@ra.org
Para obtener más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org/es, contacte a info@ra.org o comuníquese con la oficina de Rainforest Alliance en Ámsterdam, De Ruijterkade 6, 1013AA Ámsterdam, Países Bajos.