Anexo al Glosario v1.5

Prev Next

Titulo:

Anexo al GlosarioAnexo al Glosario

Código:

A-03-SCRL-B-CH

Versión:

1.5

Se aplica a:

Titulares de certificado de finca y de cadena de suministro

Aplicabilidad:

Contenido vinculante

Rige a partir de:

1° de marzo de 2026

Vence:

Hasta nuevo aviso

Publicado el:

22 de setiembre de 2025

Vinculado a:

Estándares de Rainforest Alliance y Requisitos de la Cadena de Suministro, todos los anexos relacionados, certificación, reglas de auditoría y documentos vinculantes de aseguramiento.

Reemplaza a:

Anexo al glosario A-03-SCRL-B-CH-V1.4.

¿De qué trata este documento?

Este anexo proporciona un glosario de términos empleados en el Programa de Certificación Rainforest Alliance. Todos los términos de los estándares de Rainforest Alliance, los Requisitos de la Cadena de Suministro y los documentos relacionados se abarcan en este glosario. También se incluyen definiciones de términos en los documentos vinculantes sobre aseguramiento.

¿Cuándo y cómo utilizar este documento?

Este documento está dirigido a los titulares de certificado, a los entes de certificación y a todas las partes interesadas para garantizar una comprensión coherente de las terminologías dentro del contexto de Rainforest Alliance.

Principales cambios en la actualización de la v1.4 a la v1.5

Tema

¿Qué ha cambiado?

Definiciones actualizadas

Las definiciones para los siguientes términos fueron actualizadas por razones de claridad: Ingrediente activo, agroquímicos, agrosilvicultura, compost, doble venta, fertilizante, fungicida, herbicida, hogar, identidad preservada, fertilizante inorgánico, insecticida, Manejo Integrado de Plagas (MIP), Nivel Máximo de Residuos (NMR), vegetación nativa, enemigos naturales, plaguicidas obsoletos, Equipo de Protección Personal (EPP), plagas, plaguicida, primas, rejuvenecimiento de cultivos, renovación de cultivos, Intervalos de Entrada Restringidos (IER), amortiguamiento ribereño, rodenticida, regalía, árbol de sombra, deriva de la aspersión y plagas silvestres.  

Nuevos términos y definiciones añadidos

Se han añadido los siguientes términos y definiciones relacionados con la agricultura regenerativa: Biodiversidad, insumo biológico, cultivos de cobertura, recuento de lombrices, siega ecológica, impacto económico de plagas/enfermedades, salud del ecosistema, plan de aplicación de fertilizantes, análisis foliar, injerto, cinturones verdes, Gestión Integrada de Malezas (GIM), indicadores microbiológicos, microbiota, recuento de microorganismos, cubierta orgánica del suelo, cobertura natural de vegetación arbórea, árboles fijadores de nitrógeno, fuentes de nutrientes orgánicos, agricultura regenerativa, rehabilitación de cultivos, variedad vegetal resistente, escorrentía, fertilizante de liberación lenta, malezas blandas, indicadores de salud del suelo, materia orgánica del suelo (MOS), eliminación de tocones, fertilizante sintético, variedad vegetal tolerante, toxicidad de plaguicidas, volatilización y barreras rompevientos.

Términos eliminados

Los siguientes términos han quedado obsoletos y se han suprimido: Diferencial de Sostenibilidad (DS) y Inversiones en Sostenibilidad (IS).

A

Acción correctiva

Acción para eliminar la causa o las causas de una no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir.

Las acciones correctivas se centrarán en soluciones sostenibles a largo plazo que eliminen la causa fundamental de la no conformidad.[1]

Acoso sexual

Comportamiento basado en el sexo, que no es bienvenido y es ofensivo para quien lo recibe. Para que exista acoso sexual, estas dos condiciones deben estar presentes:

“Una cosa por otra” del latín “Quid Pro Quo” cuando un beneficio laboral - tal como un aumento de salario, un ascenso o incluso permanencia en el empleo - se condiciona a que la víctima acceda a exigencias de participar en alguna forma de comportamiento sexual.

Un ambiente de trabajo hostil en el que la conducta crea condiciones que son intimidantes o humillantes para la víctima.

El comportamiento que califica como acoso sexual es:

  • Físico: violencia, contacto, proximidad innecesaria

  • Verbal: Comentarios y preguntas sobre la apariencia, estilo de vida, orientación sexual, llamadas telefónicas ofensivas.

  • No verbal: silbidos, gestos sexualmente sugerentes, exhibición de materiales sexuales.[2]

Actor

Cualquier persona, empresa u organización que realiza actividades relacionadas con el producto certificado, desde su producción hasta el producto final, dentro del alcance de la certificación.[3]

Actor de la cadena de suministro

Organización que se relacione con el producto certificado desde su producción hasta su venta final.

Adaptación al cambio climático

Ajustes a las prácticas y manejo agrícola para reducir los impactos negativos que el cambio climático actual o esperado tiene en los cultivos, los sistemas agrícolas, los ecosistemas, y los medios de subsistencia.[4]

Administración de grupo

Entidad responsable del desarrollo e implementación del sistema de gestión interna del grupo y de asegurar que las fincas de los miembros cumplan los Estándares de Rainforest Alliance. La administración de grupo se refiere al ente responsable del manejo del grupo, al administrador del grupo o al representante técnico que cumple esta función para una asociación de productores organizados que logran la certificación de grupo.

Administración de la finca

Persona o ente responsable de planificar y manejar actividades agrícolas y administrativas para una finca certificada. Esto incluye a un gerente o administrador de la finca que tiene la responsabilidad de asegurar que se implementen todos los requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance. La administración de la finca se refiere al ente responsable de la administración, al gerente de la finca o al representante técnico que cumple esta función para fincas individuales o fincas multi-sitio bajo un solo propietario.

Agricultura climáticamente inteligente

Combinación de varios métodos sostenibles para abordar los desafíos específicos del cambio climático de una comunidad agrícola específica. Se compone de tres pilares principales:

  • Incrementar la productividad y los ingresos agrícolas de manera sostenible.

  • Adaptarse y desarrollar resiliencia al cambio climático.

  • Reducir y/o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, cuando sea posible.[5]

Agricultura regenerativa

Forma de agricultura holística y basada en sistemas que utiliza principios agroecológicos para aumentar la resistencia de los cultivos, restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad, mejorar los ciclos del agua y capturar carbono. Estas prácticas apoyan medios de vida estables y contribuyen a la resiliencia climática.[6]

Agroquímicos

Sustancias químicas producidas comercialmente y usualmente sintéticas que se usan en la producción agrícola, como fertilizantes, plaguicidas, reguladores del crecimiento, nematicidas, o acondicionadores del suelo. Los productos agroquímicos están regulados por sus potenciales efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.[7]

Agrosilvicultura

Enfoques de gestión de la tierra que integran intencionalmente plantas perennes leñosas (árboles, arbustos, palmeras, etc.) con cultivos agrícolas o ganado en la misma superficie de terreno. Este sistema diversificado ofrece múltiples beneficios, que incluye un aumento en la productividad, una mejora en la salud del suelo, una mejor biodiversidad, resiliencia climática y contribuciones a la conservación del agua y a la captura de carbono.[8]

Agua segura para beber

Agua cuya calidad la hace apta para el consumo humano sin riesgo de daño inmediato o a largo plazo.

Los parámetros de agua segura para beber basados en la OMS son los siguientes:

Parámetro

Valor

E. coli o bacterias coliformes termotolerantes

No detectables en muestras de 100ml

Residuos de cloro o residuos de otros tratamientos desinfectantes

Máximo 0.5 mg/L

pH

Sodio

Nitratos

6.5 a 8.5

Máximo 200 mg/L

Máximo 10 mg/L como nitratos

Sulfatos

Turbidez

Máximo 250 mg/L

Menos que o igual a 5 UTN (Unidad de turbidez nefelométrica)

Aguas negras

Aguas residuales y desechos sólidos que contienen materia fecal. Cualquier corriente de aguas residuales que incluya la descarga de los inodoros se considera aguas negras, esté o no mezclada con aguas grises.

Aguas residual proveniente de operaciones de procesamiento

Aguas que han sido afectadas negativamente en su calidad por operaciones de procesamiento, tales como: molinos (por ejemplo, beneficios húmedos de café, plantas extractoras de aceite de palma, ingenios de caña de azúcar), operaciones de lavado o plantas de empaque o procesamiento (tales como: fábricas de jugos o purés).

Aguas residuales

Cualquier agua cuya calidad se haya visto afectada de manera adversa por el uso humano al haber sido utilizada en ámbitos domésticos, industriales, comerciales o agrícolas.

Alcance de la certificación

Límites y alcance de las actividades, procesos, productos o servicios cubiertos por el Programa de Certificación Rainforest Alliance perteneciente a un titular de certificado específico.

Alcance de la certificación

Límites y alcance de las actividades, procesos, productos o servicios cubiertos por el Programa de Certificación Rainforest Alliance perteneciente a un titular de certificado específico.

Alcance del certificado

Conjunto de actividades, procesos, actores y productos cubiertos por la certificación de un titular de certificado.

Alojamiento

Albergue que proporciona protección de los elementos (como, entre otros, lluvia, precipitación, viento, calor, frío, humedad, el brillo del sol) y actúa como protección contra depredadores. Vivienda segura, limpia y decente es un elemento crucial del bienestar humano y de los derechos de los trabajadores y debe ofrecer condiciones de vida adecuadas en términos de ubicación y construcción, salud e higiene, confort y decencia.

Alto valor de conservación (AVC)

Valores biológicos, ecológicos, sociales o culturales que se consideran sobresalientemente significativos o de importancia crucial a nivel nacional, regional o global:

AVC1: Concentraciones de diversidad biológica que incluyen especies endémicas, raras, amenazadas o en peligro de extinción, que son importantes a nivel global, regional o nacional.

AVC2: Paisajes boscosos intactos y grandes ecosistemas a nivel de paisaje; mosaicos de ecosistemas que son importantes a nivel global, regional o nacional, y que contienen poblaciones viables de la gran mayoría de las especies que ocurren de manera natural en patrones naturales de distribución y abundancia.

AVC3: Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro de extinción.

AVC4: Servicios ecosistémicos básicos en situaciones críticas, incluida la protección de áreas de captación y el control de la erosión en suelos y laderas vulnerables.

AVC5: Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o los pueblos indígenas (para sus medios de vida, salud, nutrición, agua, etc.), identificados por medio de la interacción con estas comunidades o pueblos indígenas.

AVC6: Sitios, recursos, hábitats y paisajes de importancia cultural, arqueológica o histórica global o nacional; y/o de importancia cultural, ecológica, económica o religiosa/sagrada crítica para las culturas tradicionales de las comunidades locales o los pueblos indígenas, identificados por medio de la interacción con estas comunidades locales o pueblos indígenas.[9]

Un documento específico de orientación de Rainforest Alliance para la conservación de áreas de AVC y ecosistemas naturales, incluye definiciones más detalladas e instrucciones para identificar áreas de AVC.

Amortiguamiento ribereño

Área de vegetación permanente (árboles, arbustos y pastos) situada a lo largo de las orillas de ríos, arroyos y otros cuerpos de agua donde no hay cultivos ni ganado. Sirven como áreas protectoras que filtran contaminantes, estabilizan las riberas, proporcionan hábitat a la fauna y regulan la temperatura del agua, mejorando la calidad general del agua.[10]

Análisis de causas principales

Método para identificar las causas subyacentes de no conformidades o problemas, incluyendo una evaluación del alcance y escala del problema identificado para determinar si ha ocurrido en otro lugar.[11]

Análisis foliar

Análisis de las hojas de las plantas para determinar su condición fisiológica, estado nutricional o respuesta a factores ambientales.  Los análisis foliares pueden incluir inspecciones visuales en busca de signos de deficiencias de nutrientes, plagas o enfermedades, así como análisis de tejido foliar en laboratorio para medir las concentraciones de nutrientes.

Animales y plantas en peligro de extinción

Especies que están designadas como amenazadas o en peligro por las leyes nacionales o sistemas de clasificación y/o designadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, como En Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerables y/o están incluidas en los Apéndices I, II o III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Año calendario

Período de 12 meses consecutivos que comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre, basado en el año del calendario gregoriano.

Aparcero

Agricultor arrendatario que trabaja la tierra de un propietario a cambio de una parte de la cosecha o un porcentaje de las ventas de la cosecha.

Árboles de bosque remanentes

Árboles en una finca que formaba parte del ecosistema natural original del terreno y que tienen un alto valor para la biodiversidad. Ellos son, generalmente, más viejos y grandes que otros árboles que han sido plantados y manejados dentro del sistema agrícola o agroforestal.

Árboles de sombra

Variedad amplia de árboles leñosos perennes que proporcionan cobertura de sombra en la unidad de finca con el cultivo certificado. Los árboles de sombra proporcionan una variedad de servicios ecosistémicos, como la protección y mejora de la biodiversidad, el aumento de la fertilidad del suelo, el control de plagas y enfermedades, la regulación del microclima, la captura de carbono y la conservación del agua y el suelo. Los árboles de sombra también pueden proporcionar beneficios económicos, como frutos, madera u otros productos. [12]

Árboles fijadores de nitrógeno

Árboles capaces de convertir el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable por las plantas. Este proceso enriquece el suelo, favorece el crecimiento de otras plantas y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos. Ejemplos de árboles fijadores de nitrógeno son las leguminosas. [13]

Área habitable

Área total de vivienda para trabajadores proporcionada por la administración.

Área protegida

Área de tierra declarada o designada por las autoridades pertinentes como protegida debido a sus valores naturales, ecológicos y/o culturales, con el fin de lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza junto con los activos ecosistémicos y valores culturales asociados. Entre algunos ejemplos se incluyen parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas o forestales, reservas privadas y áreas dentro de las Reservas de Biosfera de la UNESCO o Sitios del Patrimonio Mundial. Podría permitirse producción en un área protegida de acuerdo con la ley aplicable, que puede ser una determinada zonificación, en un plan de manejo (zonas de usos múltiples), una categoría determinada de áreas protegidas (categorías V, VI de la UICN) o permisos (ejemplo: fincas admitidas).

Auditoría

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia y evaluarla objetivamente para determinar en qué medida se cumplen los requisitos para la certificación.[14]

Auditoría de investigación

Auditoría no anunciada que puede ser realizada por Rainforest Alliance o un ente de certificación para confirmar el cumplimiento de los requisitos del Estándar en respuesta a una queja específica, un incidente informado o información sustancial sobre la conformidad del titular del certificado.

Auditoría externa

Auditoría independiente realizada por un ente de certificación externo para evaluar el cumplimiento de los titulares de certificado respecto d los Estándares de Rainforest Alliance.

Auditoría presencial

Evaluación en la que un auditor de un ente de certificación observa y evalúa el desempeño del inspector o inspectores internos durante una inspección interna. El propósito de una auditoría presencial es garantizar que el proceso de auditoría se lleve a cabo de manera competente, imparcial y de acuerdo con las normas establecidas. [15]

Auditoría sorpresa

También conocida como auditoría  sin previo aviso, es una auditoría realizada sin previo aviso a la organización que está siendo auditada. Este tipo de auditoría ayuda a identificar discrepancias o casos de incumplimiento que pueden no ser evidentes durante las auditorías regulares programadas.

Autoevaluación

Evaluación del cumplimiento con los requisitos aplicables de los Estándares de Rainforest Alliance  realizada por el titular de certificado. Se lleva a cabo anualmente e incluye el cumplimiento de subcontratistas, proveedores de servicios y proveedores de mano de obra (cuando corresponda).

Para las fincas grandes que son miembros de un grupo mixto, la autoevaluación se puede realizar mediante una inspección interna de la administración de grupo o una autoevaluación de la administración de la finca grande.

Para los grupos, la autoevaluación incluye las inspecciones internas de los miembros de grupo y la autoevaluación de la administración de grupo según los requisitos aplicables.

B

Balance de masas

Trazabilidad administrativa que permite a un titular de certificado reclamar un producto que no está Certificado Rainforest Alliance cuando la cantidad equivalente se obtuvo como certificada por Rainforest Alliance.

Barreras vegetativas

Barreras de plantas diseñadas para mitigar la deriva de la pulverización de plaguicidas, que tienen las siguientes características:

  • Las barreras tienen al menos la misma altura que el cultivo, o, en el caso de aplicaciones de plaguicida desde el suelo, tienen la altura de las válvulas de aplicación del equipo de aspersión sobre el suelo, lo que sea más alto.

  • Las barreras están compuestas por plantas que mantienen su follaje durante todo el año, pero que son permeables al flujo de aire, lo que permite que la barrera capture las gotas de plaguicidas.

Biodiversidad

Variedad de organismos vivos, incluidos plantas, animales, hongos y microorganismos, sus funciones e interacciones, que contribuyen a los servicios, la salud, la estabilidad y la resiliencia de los ecosistemas.[16]

Bosque

Tierras que abarcan más de 0.5 hectáreas con árboles de más de 5 metros de alto y una cobertura de dosel superior al 10 por ciento, o árboles capaces de alcanzar estos umbrales in situ. No incluye la tierra que es predominantemente agrícola o de otro uso.  

Un bosque incluye bosques naturales y siembras de árboles. Con el propósito de implementar cadenas de suministro sin deforestación en el contexto de la Certificación Rainforest Alliance, el enfoque está en prevenir la conversión de bosques naturales.[17]

Bosques naturales

Bosques que son ecosistemas naturales y poseen muchas o la mayoría de las características de un bosque nativo de un sitio determinado, incluida la composición, estructura y función ecológica de las especies. Los bosques naturales incluyen:

  • Bosques primarios que no han estado sujetos a impactos humanos importantes en la historia reciente.

  • Bosques regenerados (de segundo crecimiento) que estuvieron sujetos a impactos importantes en el pasado (por ejemplo, por la agricultura, la ganadería, las plantaciones de árboles o la tala intensiva), pero donde las principales causas del impacto han cesado o disminuido considerablemente y el ecosistema ha logrado mucha de la composición, estructura y función ecológica de las especies de ecosistemas naturales anteriores o de otros ecosistemas naturales contemporáneos

  • Bosques naturales gestionados donde gran parte de la composición, estructura y función ecológica del ecosistema existe en presencia de actividades como:

    1. Aprovechamiento de madera u otros productos forestales, incluido el manejo para promover especies de alto valor.

    2. Cultivo de baja intensidad y de pequeña escala dentro del bosque, tales como las formas menos intensivas de agricultura itinerante en un mosaico forestal.

  • Bosques que han sido parcialmente degradados por causas antropogénicas o naturales (por ejemplo, cosecha, incendios, cambio climático, especies invasivas u otras), pero donde la tierra no ha sido convertida para otro uso y donde la degradación no lleva a la reducción sostenida de cobertura arbórea, por debajo de los umbrales que definen un bosque o la pérdida sostenida de otros elementos principales de la composición, estructura y función ecológica del ecosistema

Los bosques naturales pueden delimitarse utilizando la metodología del Enfoque de Altas Reservas de Carbono (EARC); en general, las categorías de cobertura terrestre del EARC: bosque de alta densidad (BAD), bosque de mediana densidad (BMD), bosque de baja densidad (BBD) y regeneración joven (RJ) se consideran tipos de bosque natural.[18]

C

Cambio climático

Cambio climático se refiere a cambios significativos en la temperatura global, precipitación pluvial, humedad, patrones del viento y otros patrones del clima que ocurren a lo largo de varias décadas o más tiempo. Estos cambios en patrones del clima tienen impactos significativos en las condiciones agrícolas, el medio ambiente y los niveles del mar en todo el mundo. Las tendencias actuales del cambio climático se atribuyen mayormente a la actividad humana, como los niveles más elevados de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono en la atmósfera por el uso de combustibles fósiles y cambios en el uso del suelo, incluida la deforestación.[19]

Cargos por contratación

Cualquier tarifa o costo relacionado en el que se incurra durante el proceso de contratación para que los trabajadores aseguren un empleo o una plaza, independientemente de la forma, el momento o el lugar de su imposición o cobro.

Caso confirmado

Un caso que ha sido fundamentado mediante una investigación inicial con evidencia objetiva verificable que incluye testimonios, documentación y/o informes de fuentes creíbles que conducen a la conclusión de que ha ocurrido un caso. El Protocolo de Remediación de Rainforest Alliance exige que un caso confirmado siempre sea seguido de una investigación a profundidad.

Caso denunciado

Denuncia relacionada con trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación y/o violencia y acoso en el lugar de trabajo que se ha presentado ante el mecanismo o mecanismos de quejas y está registrada por el Comité de Quejas.

Caso remediado

Caso confirmado de trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación y/o violencia y acoso en el lugar de trabajo que fue remediado de acuerdo con el Protocolo de Remediación de Rainforest Alliance.

Caza

Perseguir y matar a un animal para obtener alimento, por deporte o por lucro.

Certificación

Reconocimiento formal otorgado por un ente de certificación de que una finca, un grupo de fincas o actores de la cadena de suministro cumplen con los requisitos de los Estándares Rainforest Alliance.[20]

Cinco libertades del bienestar animal

Principio para asegurar el bienestar animal a través del cumplimiento de las siguientes condiciones:

  1. Buena alimentación: El animal no sufre hambre, sed ni desnutrición porque tiene acceso fácil al agua potable y a una dieta apropiada.

  2. Buena vivienda: El animal no sufre incomodidad física ni térmica porque tiene acceso a protegerse de los elementos, y un área de descanso cómoda.

  3. Buena salud: El animal no sufre dolor, lesiones ni enfermedades, gracias a una prevención adecuada y/o rápido diagnóstico y tratamiento.

  4. Conducta adecuada: El animal es capaz de expresar la mayor parte de sus patrones normales de conducta porque tiene suficiente espacio, instalaciones adecuadas y la compañía de otros animales de su clase.

  5. Protección de temor y angustia: El animal no experimenta temor o angustia, porque se han asegurado las condiciones necesarias para impedir su sufrimiento mental.[21]

Cinturones verdes

Zonas de vegetación compuestas por árboles, arbustos o vegetación perenne establecidas dentro o alrededor de paisajes agrícolas para proporcionar múltiples beneficios ambientales, como el aumento de la biodiversidad, la mejora de la salud del suelo (incluido el microclima), la protección contra el viento, las inundaciones o la contaminación, y la función de sumideros de carbono que apoyan la mitigación del clima.

Combustible fósil

Recursos energéticos combustibles no renovables formados a partir de materiales orgánicos enterrados sometidos a calor y presión durante millones de años, incluidos el carbón, el petróleo y el gas natural.[22]

Compost

Material estable, similar al humus, derivado de la descomposición biológica controlada de la materia orgánica, que puede utilizarse como fertilizante orgánico para mejorar la salud y la fertilidad del suelo.[23]

Comunidad

Grupos de personas que viven en el mismo lugar o región, afectados por la existencia u operación de una finca, un grupo de fincas o una empresa. Trabajadores rurales, habitantes de una finca, vecinos, pueblos indígenas y habitantes de aldeas o ciudades cercanas, podrían ser comunidades afectadas por una finca específica, un grupo de fincas o una empresa.

Véase Pueblos indígenas y comunidades locales.

Conducta empresarial responsable

Garantizar que la protección del medio ambiente, las personas y la sociedad esté integrada en el núcleo de la práctica y la conducta empresarial. La conducta empresarial responsable implica, sobre todo, el cumplimiento de las leyes, tales como las relativas al respeto de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, las relaciones laborales y la rendición de cuentas financieras, incluso en los casos en que se apliquen de manera deficiente por medios legales.[24]

Confidencialidad

Obligación de una persona o de un ente de abstenerse de compartir información confidencial con otros, salvo con el consentimiento expreso de la otra parte, y en el caso de un niño, con el permiso de quienes le cuidan.

Conformidad

Determinación de que se han cumplido los requisitos de los Estándares Rainforest Alliance.[25]

Consentimiento libre, previo e informado (CLPI)

Derecho de los pueblos indígenas y de otras comunidades locales a elegir de manera libre e informada sobre el uso o desarrollo de sus tierras y recursos. El CLPI se implementa a través de un proceso participativo, que incluye a todos los grupos afectados, que se lleva a cabo antes de la finalización o implementación de cualquier plan de desarrollo. Un proceso de CLPI asegura que a las comunidades no se les coacciona o intimida; que las decisiones se logran a través de instituciones o representantes elegidos por las comunidades mismas; que se busca el consentimiento de las comunidades, y este se otorga libremente antes de la autorización o el inicio de cualquier actividad; que las comunidades tienen información completa sobre el alcance de cualquier desarrollo propuesto y los probables impactos en sus tierras, medios de vida y medio ambiente; y que en última instancia, sus elecciones para dar o retener su consentimiento se respetan.[26]

Conservación

Protección de un ecosistema natural contra la conversión o degradación directa o indirecta por seres humanos. Los ecosistemas naturales pueden conservarse por medio de cualquier combinación de estricta conservación, restauración o manejo sostenible.

Contrato de empleo

Acuerdo escrito entre el empleador, como la administración de una finca, la administración de grupo o la administración de una compañía, y el empleado/trabajador. El contrato de empleo debe incluir información de la descripción de puesto, las horas de trabajo, el salario, la regulación sobre horas extra, beneficios y deducciones, las vacaciones anuales pagadas, protección contra la pérdida de pago en caso de enfermedad, discapacidad o accidente, y período de aviso para rescindir un contrato.

Conversión (del uso del suelo)

Cambio de la función o propósito de un área de tierra a otro uso de la tierra, que a menudo conduce a un cambio profundo en la composición de las especies, la estructura o la función del ecosistema natural. Esto incluye, entre otras cosas, la conversión de un ecosistema natural a una plantación, tierra agrícola, pastizal, reservorio de agua, infraestructura, minería y áreas urbanas.

La deforestación es una forma de conversión (conversión de bosques).

La conversión incluye degradación severa o la introducción de prácticas de manejo que producen un cambio sustancial y sostenido en la composición, estructura o función de las especies anteriores del ecosistema.

Los cambios en ecosistemas naturales que cumplan con esta definición se consideran conversión, independientemente de si son legales o no.[27]

Conversión menor

Cantidad pequeña de conversión que es insignificante en el contexto de un sitio determinado debido a su área pequeña y porque no afecta significativamente los valores de conservación de los ecosistemas naturales ni los servicios y beneficios que estos brindan a las personas.[28]

Corrección

Acciones inmediatas adoptadas por el titular del certificado para eliminar una no conformidad. El titular del certificado debe corregir todas las instancias de no conformidad.[29]

Corte a nivel de tocón

Práctica que consiste en cortar tallos o troncos improductivos de los cultivos arbóreos para fomentar un nuevo crecimiento a partir del tocón, con el objetivo de rejuvenecerlos y aumentar su productividad sin necesidad de sustituirlos.

Cosecha continua

Cultivos que se cosechan periódicamente durante todo el año en lugar de períodos estacionales. [30]  

Cubierta cobertura natural de vegetación arbórea

Áreas de la finca cubiertas por el dosel de especies arbóreas autóctonas o localmente adaptadas a la zona. Estas áreas se mantienen o se establecen para contribuir a la resiliencia de los ecosistemas mediante la protección del suelo, el aumento de la retención de agua y el apoyo a la biodiversidad, la regulación de microclimas y captura de carbono. La cobertura de vegetación arbórea se gestiona de acuerdo con la legislación nacional aplicable y los compromisos internacionales.[31]

Cubierta orgánica del suelo

Práctica de cubrir la superficie del suelo con materiales orgánicos o inorgánicos para conservar la humedad del suelo, regular la temperatura del suelo, suprimir el crecimiento de malezas, prevenir la erosión y mejorar la salud del suelo, mejorando la estructura del suelo y la actividad microbiana. Algunos ejemplos de cubierta orgánica del suelo son la vegetación viva o en descomposición, como los residuos de cultivos, paja, hojas, recortes de césped o compost.[32]

Cultivo certificable

Cultivo que está en la lista de cultivos que pueden ser certificados por el Programa de Certificación Rainforest Alliance.

Véase Cultivos certificados Rainforest Alliance

Cultivo certificado

Cualquier cultivo producido y cosechado por el titular del certificado incluido en el alcance de certificación de una finca certificada Rainforest Alliance.

Cultivo tolerante a sombra

Especie de cultivo adaptada para vivir bajo sombra total o parcial.

Cultivos de cobertura

Pastos, leguminosas y otras plantas cultivadas para proporcionar cobertura vegetal al suelo en el área de producción. Proporcionan múltiples beneficios, como la reducción de la erosión, el aporte de materia orgánica, la mejora de la estructura del suelo, la retención de humedad, la fijación de nitrógeno, la eliminación de malezas agresivas y la mejora del hábitat para organismos beneficiosos.[33]

D

Datos de ubicación geográfica

Datos que identifican la ubicación geográfica de las fincas y los límites de las fincas, las unidades de finca y otras instalaciones de los titulares de certificado. Los datos de geolocalización se representan mediante coordenadas, generalmente recopiladas a través de sistemas de geoposicionamiento (GPS), utilizando ya sea puntos de ubicación individuales (incluidas las envolventes) o polígonos que definen los límites completos del área correspondiente.

Declaración de Rainforest Alliance

Cualquier referencia hecha sobre la Certificación Rainforest Alliance o sobre el abastecimiento de un producto o ingrediente o ingredientes con Certificación Rainforest Alliance. Una declaración puede hacerse en el producto o fuera de él, y/o en relación con la oferta o venta del producto. Esto puede ser tanto de negocio a negocio como de negocio a consumidor.[34]

Deforestación

Conversión de bosques naturales en campos agrícolas u otro uso de la tierra.

Reglamento de la Unión Europea en materia de Deforestación: Conversión de bosques en tierras de uso agrícola, ya sea inducida por el hombre o no, lo que incluye situaciones causadas por desastres naturales (por ejemplo, incendios, que luego provocan que esas tierras se conviertan en zonas de cultivo agrícolas).[35]

Degradación

Cambios dentro de un ecosistema natural que afectan significativamente y de forma negativa la composición, estructura y/o función de sus especies y reducen la capacidad del ecosistema para suministrar productos, apoyar la biodiversidad y/o prestar servicios ecosistémicos.[36]

Derechos humanos

Derechos universales y básicos disponibles para todas las personas simplemente porque son seres humanos; no son otorgados por ningún Estado. Estos derechos universales son inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, sexo, origen étnico, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

Derechos laborales/

derechos de los trabajadores

Derechos y protecciones otorgados a los trabajadores o empleados en el lugar de trabajo, que garantizan que ellos trabajen en condiciones justas y seguras. Estos derechos están diseñados para proteger a las personas de la explotación, la discriminación y los entornos de trabajo inseguros, al tiempo que garantizan una compensación justa y la capacidad de organizarse o formar sindicatos.[37]

Derechos obligatorios del usuario

Autorización que se otorga a un titular de certificado de la cadena de suministro para que realice transacciones en la plataforma de trazabilidad en nombre del titular de certificado de finca.

Deriva de la aspersión

Movimiento de agroquímicos que son transportados por el aire, de manera no intencional, fuera del área objetivo de aplicación.

Desechos

Cualquier sustancia o material no deseados. También se lo conoce como basura, desperdicios, residuos o chatarra, dependiendo del tipo de material y la terminología regional. La mayoría de los desechos se componen de papel, plástico, metales, vidrio, desechos de alimentos, material orgánico, heces y madera. Incluye materiales peligrosos. Abarca residuos domésticos o industriales, productos descartados, escombros o ripio de construcción, tierra y piedras de excavaciones; basura y tierra que se extrae de la limpieza o preparación de suelos.

Diligencia debida

Proceso continuo de manejo de riesgos que una empresa necesita seguir para asegurar el cumplimiento responsable de todas las leyes y reglamentos pertinentes y evitar impactos negativos en el medio ambiente o sobre los derechos humanos, causados directa o indirectamente por medio de sus operaciones o de las operación de su cadena de suministro. La debida diligencia se ejerce por medio de un proceso para identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta de cómo se abordan los derechos humanos adversos y los impactos ambientales de las operaciones de una empresa. Incluye cuatro pasos principales: la evaluación de los impactos reales y potenciales; la integración y la acción sobre los hallazgos; el rastreo de respuestas y la comunicación sobre cómo se abordan los impactos.[38]

Discriminación

Cualquier diferenciación, exclusión o preferencia basada en raza, color, grupo étnico, género, orientación sexual, religión, opinión política, origen nacional o de origen social, y otras que tengan el efecto de anular o menoscabar la igualdad de oportunidad o de trato en el empleo u ocupación.[39] Las prácticas discriminatorias incluyen, entre otras cosas, pago desigual por el mismo trabajo, acceso desigual a empleos mejor pagados y puestos gerenciales, pruebas de embarazo obligatorias durante los procedimientos de contratación o en cualquier otro momento en el proceso del trabajo.[40]

Discriminación basada en género

Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en el sexo o la identidad de género que tenga el efecto de anular o perjudicar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo o la ocupación. Esto incluye, entre otras cosas, la discriminación contra las mujeres.[41]

Doble venta

Práctica de vender el mismo volumen producido o comprado como Certificado Rainforest Alliance dos veces: una vez bajo un Estándar de Rainforest Alliance y nuevamente bajo otro Estándar de Rainforest Alliance, otro esquema de certificación o como producto convencional.

Por ejemplo, 100 TM de café producidas por una finca pueden certificarse tanto como orgánico como bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y venderse como:

  • 100 TM certificadas únicamente bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, o,

  • 100 TM solamente como orgánico, o,

  • 100 TM bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y como orgánico (una sola vez en un solo lote) para un comprador.

Sin embargo, ese mismo volumen de café no puede venderse separadamente como 100 TM de café orgánico así como 100 TM de café certificado bajo el Estándar de Agricultura Sostenible o el Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.

La doble venta no está permitida según las reglas de Rainforest Alliance.

E

Ecosistema natural

Ecosistema que se parece sustancialmente - en términos de la composición de especies, estructura y función ecológica -, a otro que se encuentra o se encontraría en un área determinada si no hubiera impactos humanos importantes. Esto incluye ecosistemas manejados por humanos donde gran parte de la composición, estructura y función ecológica de las especies naturales están presentes. Los ecosistemas naturales incluyen todos los ecosistemas terrestres naturales (incluidos bosques naturales, bosques, matorrales, sabanas, pastizales y páramos) y todos los ecosistemas acuáticos naturales.

Los ecosistemas naturales incluyen:

  • Ecosistemas naturales en gran parte “prístinos” que no han estado sujetos a impactos humanos importantes en la historia reciente.

  • Ecosistemas naturales regenerados que fueron objeto de importantes impactos en el pasado (por ejemplo, por la agricultura, la ganadería, plantaciones de árboles o tala intensiva), pero donde las principales causas del impacto han cesado o disminuido considerablemente y el ecosistema ha alcanzado composición, estructura y función ecológica de las especies, similar a ecosistemas naturales anteriores o contemporáneos.

  • Ecosistemas naturales manejados (incluidos muchos ecosistemas que podrían denominarse “semi naturales”) donde está presente gran parte de la composición, estructura y función ecológica del ecosistema; esto incluye bosques naturales manejados, así como prados o pastizales nativos que son, o han sido históricamente, pastados por ganado.

Ecosistemas naturales que han sido degradados parcialmente por causas antropogénicas o naturales (por ejemplo, cosecha, incendios, cambio climático, especies invasivas u otras), pero donde la tierra no se ha convertido para otro uso y donde gran parte de la composición, estructura y función ecológica del ecosistema permanecen presentes o se espera que se regeneren naturalmente o por medio de manejo para su restauración ecológica.[42]

Ecosistemas acuáticos

Cuerpos de agua corriente y estancada, y otros humedales. Esto incluye:

Cuerpos de agua corriente y estancada: Todos los arroyos, ríos, pozas, estanques, lagos y lagunas de origen natural, así como los arroyos estacionales que fluyen de manera continua durante al menos dos meses en la mayoría de los años, o que fluyen de forma intermitente y tienen como mínimo 1 metro de ancho. Los arroyos y ríos que han sido alterados por sedimentación, escorrentía contaminada, erosión de las riberas, contaminación térmica o embalses de menos de 1 metro de altura se consideran aún ecosistemas acuáticos naturales. Los estanques artificiales, lagunas de tratamiento de agua y estanques para irrigación, no se consideran ecosistemas acuáticos naturales, a menos que: a) estos cuerpos de agua hayan sido colonizados por una especie en peligro de extinción; y/o b) el cuerpo de agua haya sido construido para proporcionar hábitat a los peces o la vida silvestre.

Otros humedales: Todos los humedales de origen naturales, donde las condiciones hidrológicas naturales resultan en una o ambas de las siguientes condiciones:

  • Los suelos están anegados la mayor parte del año.

  • La tierra se encuentra periódica o permanentemente inundada por aguas poco profundas, incluidas las llanuras aluviales y áreas húmedas adyacentes a estanques, arroyos o al océano.

Para los propósitos del Estándar de Rainforest Alliance, los siguientes no se consideran ecosistemas acuáticos naturales:

  • Las áreas que se han vuelto húmedas de manera estacional o permanente debido a la actividad humana (como zanjas de drenaje, estanques de riego, reservorios, estanques de retención de efluentes, estanques de acuicultura, arrozales o canteras de grava), a menos que:

a) estos cuerpos de agua hayan sido colonizados por una especie en peligro de extinción.

b) el humedal haya sido creado por humanos para proporcionar un hábitat de humedal.

Electricidad

Forma de energía que consiste en un flujo de cargas eléctricas generalmente en una forma que es más útil para convertir energía en servicios como iluminación, calefacción, transporte y para proporcionar energía a máquinas.[43]

Emergencia

Evento en un entorno particular y/o ubicación que plantea un riesgo inmediato a la salud, a la vida, a los medios de vida, a la propiedad o al medio ambiente.

Empleado

Persona empleada por una empresa o por cualquier entidad relacionada, que está sujeta al control y a la dirección de la empresa tanto en lo que respecta al trabajo a realizar como a la forma y método de desempeño.[44]

Empoderamiento

Equipamiento de las personas/comunidades con conocimientos, habilidades, confianza y recursos para controlar sus vidas y defender sus derechos. Implica eliminar las barreras de participación, abordar las desigualdades y ofrecer oportunidades para tomar decisiones informadas.[45]

Endoso

Aprobación proporcionada directamente por Rainforest Alliance para que un titular de certificado de cadena de suministro se una al Programa de Certificación Rainforest Alliance.

Enemigos naturales

Organismos presentes de forma natural en los ecosistemas que matan, reducen el potencial reproductivo o disminuyen de otro modo la población de otro organismo. Son componentes clave de los programas de manejo integrado de plagas e incluyen depredadores, parasitoides y patógenos. Su conservación y aumento contribuyen a mantener el equilibrio ecológico y a reducir la necesidad de combatir las plagas con productos químicos.[46]

Energía renovable

Energía obtenida de fuentes que son esencialmente inagotables, a diferencia, por ejemplo, de los combustibles fósiles, de los cuales existe un suministro finito.  Las fuentes de energía renovables incluyen la madera, los residuos, la energía geotérmica, la eólica, la fotovoltaica y la solar térmica[47].

Ente de certificación

Organismo de evaluación del aseguramiento de la conformidad independiente (un tercero) que opera bajo el esquema de certificación de Rainforest Alliance y está autorizado para realizar auditorías y emitir certificados en el marco de Certificación Rainforest Alliance.[48]

Entidad

Véase actor.

Equidad    
de género

Igual de derechos, responsabilidades, y oportunidades de mujeres y hombres, niñas y niños. La igualdad no significa que mujeres y hombres se volverán iguales, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres no dependerán del hecho de haber nacido hombre o mujer. Igualdad de género implica que los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de mujeres como de hombres se toman en cuenta, reconociendo la diversidad de diferentes grupos de mujeres y hombres. Igualdad de género no es un problema de las mujeres, sino que debe ocupar e involucrar completamente a los hombres y también a las mujeres. La igualdad entre mujeres y hombres es vista tanto como un asunto de derechos humanos y como una condición previa y un indicador del desarrollo sostenible centrado en las personas.[49]

Equipo de Protección Personal (EPP)

Ropa o equipo utilizado para minimizar la exposición a peligros que pueden causar enfermedades o lesiones. Dichos peligros pueden incluir peligros químicos, biológicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos o de otro tipo. El equipo de protección personal puede incluir artículos como: guantes, gafas y zapatos de seguridad; tapones para los oídos u orejeras; cascos, respiradores u overoles; chalecos y trajes de cuerpo entero.[50]

Escorrentía  

Agua que fluye sobre la superficie de un terreno en lugar de infiltrarse en su suelo. La escorrentía puede arrastrar tierra, fertilizantes y plaguicida fuera de los campos, reduciendo la fertilidad del suelo y contaminando potencialmente los ríos, lagos u otras masas de agua cercanas.[51]

Especies invasivas

Especie o subespecie de planta o animal que no es nativa de un lugar determinado y cuya presencia o introducción en ese lugar causa o es probable que cause, daño económico, daño ambiental o daño a la salud humana.[52]

Para este Estándar de Rainforest Alliance, las especies invasivas son las mencionadas por el Grupo de Especialistas en Especies Invasivas (GEEI) de la CSE / UICN, como 100 de las peores especies exóticas invasivas del mundo. Las especies de cultivos o ganado no se consideran especies invasivas.

Véase 100 de las peores especies exóticas invasivas del mundo

Evaluación de riesgos

Proceso sistemático para identificar y analizar los problemas que podrían afectar de los requisitos de los Estándares de Rainforest Alliance y la consecución de los resultados esperados en sostenibilidad. Rainforest Alliance ha desarrollado una Herramienta de Evaluación del Riesgo para respaldar este análisis.

Evaluación del riesgo en la cadena de suministro (ERCS)

Parte del proceso de registro, que consiste en una serie de preguntas a partir de las cuales la Plataforma de Certificación de Rainforest Alliance, evalúa los riesgos potenciales de las operaciones del titular de un certificado de la cadena de suministro, para determinar el tipo y la frecuencia de verificación requeridas.

Evaluación del suelo

Proceso sistemático para analizar las condiciones del suelo por medio de la observación de sus características, tales como la textura del suelo, estructura del suelo, hidrología del suelo, perfil del suelo, topografía, materia orgánica, aspectos de la vegetación, usos del suelo. El propósito de la evaluación del suelo es respaldar la elección del cultivo y las medidas de manejo del suelo y el agua.

Evaluación y abordaje

Un sistema de gestión a través del cual los titulares de certificado identifican, mitigan y monitorean los riesgos de trabajo infantil prohibido, trabajo forzoso, discriminación, y violencia y acoso en el trabajo, y que posteriormente remedia los casos que ocurran. El enfoque estimula a los titulares de certificado a desarrollar, con el tiempo, capacidad sostenible para identificar y abordar estos problemas.

F

Fauna silvestre

Todas las especies de vertebrados terrestres, excepto aquéllas que son principalmente mantenidas por humanos, como ganado o mascotas.

Fecha límite

Fecha específica establecida por Rainforest Alliance después de la cual ciertas acciones, prácticas o condiciones ya no son aceptables y generan una no conformidad con el requisito o los requisitos específico(s).

Fertilizante

Sustancia química o natural aplicada directamente al suelo o al follaje de las plantas que proporciona nutrientes esenciales para apoyar el crecimiento saludable de las plantas y el mantenimiento de la fertilidad del suelo.[53]

Fertilizante de liberación lenta

Tipo de fertilizantes que liberan gradualmente los nutrientes a lo largo del tiempo, en lugar de hacerlo de una sola vez. Esto ayuda a reducir la pérdida de nutrientes, ahorra tiempo y reduce la necesidad de aplicar fertilizantes con regularidad. Algunos fertilizantes de liberación lenta pueden estar recubiertos o fabricados especialmente para que los nutrientes se liberen gradualmente a medida que las plantas los necesitan.[54]

Fertilizante inorgánico

Sustancia artificial o sintética producida principalmente a partir de compuestos químicos inorgánicos y/o minerales. Proporcionan nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio directamente a los cultivos y al suelo.[55]

Fertilizante sintético

Véase Fertilizante inorgánico

Fertilizantes orgánicos

Sustancias de origen vegetal o animal que contienen nutrientes vegetales y se utilizan como fertilizantes. Ejemplos son el compost, el estiércol, la turba y purín.[56]

Finca

Toda la tierra e instalaciones empleadas para la producción agrícola y las actividades de procesamiento dentro del alcance geográfico de la finca, aplicable para la certificación Rainforest Alliance. Una finca puede estar compuesta de varias unidades de finca, vecinas o geográficamente separadas en un mismo país, siempre y cuando ellas estén bajo un ente administrativo común.  

Finca certificada

Finca o grupo de fincas certificadas que cumplen con los Estándares y/o cualquier otra solución de certificación del Programa de Certificación Rainforest Alliance.

Finca grande

Fincas con 10 o más trabajadores permanentes. Las fincas grandes pueden ser certificadas individualmente o como parte de un grupo.

Finca pequeña

Finca con menos de 10 trabajadores permanentes. Las fincas pequeñas pueden ser certificadas individualmente o como parte de un grupo.

Fuentes de nutrientes orgánicos

Materiales derivados de organismos vivos o de sus subproductos que aportan nutrientes a los cultivos y mejoran la fertilidad y la estructura del suelo. Entre ellos se incluyen el compost, el estiércol animal, los residuos de cultivos y los cultivos de cobertura. Su uso mejora la salud del suelo a largo plazo y reduce la dependencia de los fertilizantes sintéticos.[57]  

Fungicida

Sustancias químicas o agentes biológicos diseñados para prevenir, controlar o eliminar hongos y sus esporas en plantas, productos agrícolas, alimentos almacenados o plantas ornamentales.[58]  

G

Gases de efecto invernadero

Gases compuestos que atrapan el calor o radiación de onda larga en la atmósfera. Su presencia en la atmósfera calienta la superficie de la tierra. Las actividades humanas son la principal fuente de GEI. La quema de combustible fósil, la deforestación, la ganadería intensiva, el uso de fertilizantes sintéticos y los procesos industriales contribuyen con este fenómeno.

Género

Características socialmente construidas de mujeres y hombres, como las normas, roles y relaciones de y entre los grupos de mujeres y hombres. Varía de sociedad a sociedad y puede cambiarse.  Si bien la mayoría de las personas nacen hombres o mujeres, se les enseña normas y conductas apropiadas – incluida la manera en que deben interactuar con otros del mismo sexo o del sexo opuesto, en los hogares, las comunidades, y los lugares de trabajo. La Identidad de género no se limita a hombres y mujeres puesto que las personas pueden identificarse ellas mismas como hombre o como mujer o como ninguno de estos.[59]

Grupo

Asociación de productores organizados que tienen un Sistema de Gestión Interna (SGI) compartido y están certificados juntos, de conformidad con las Reglas de la Certificación Rainforest Alliance. El grupo de productores organizados puede estar organizado en una asociación o cooperativa o ser manejados por un actor de la cadena de suministro (como un exportador) u otra entidad.

Grupo vulnerable

Grupo que experimenta un mayor riesgo de pobreza y exclusión social en comparación con la población en general. Minorías étnicas, poblaciones indígenas, migrantes, personas con discapacidad, personas ancianas aisladas, mujeres, niñas y niños, son quienes a menudo se enfrentan a dificultades que pueden llevar a una mayor exclusión social, tales como bajos niveles de educación y desempleo o subempleo.

H

Herbicida

Sustancias químicas o biológicas diseñadas para destruir o inhibir el crecimiento de plantas no deseadas, como malezas y especies invasivas, sin dañar los cultivos agrícolas.[60]

Hogar

Unidad social y económica compuesta por una o más personas que normalmente residen juntas, comparten arreglos de vivienda y combinan recursos para su subsistencia diaria. Los miembros del hogar pueden estar o no relacionados por lazos de sangre o matrimonio. Incluyen a las personas que normalmente viven en la vivienda, así como a los dependientes que residen temporalmente en otro lugar (por ejemplo, estudiantes que se encuentran fuera por motivos de estudio). Los empleados o trabajadores domésticos que normalmente residen en el hogar y comparten las comidas con sus integrantes también pueden ser considerados miembros del hogar. La composición del hogar puede cambiar con el tiempo en respuesta a circunstancias sociales, económicas y personales. Los hogares pueden estar encabezados por hombres, mujeres o niños, siendo estos dos últimos quienes a menudo enfrentan una mayor vulnerabilidad y desafíos económicos.[61]

Hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM)

Documento que proporciona información pertinente para la seguridad y salud ocupacional relacionada con el uso del producto o sustancia. Esto puede incluir, entre otras cosas, instrucciones de uso seguro, instrucciones de manejo, EPP apropiado, peligros potenciales asociados con un material o producto en particular, junto con los procedimientos de manejo de derrames.

Horas extras

Horas trabajadas en exceso de la jornada laboral ordinaria.

Horas normales de trabajo

Número de horas que se trabajan de acuerdo con el contrato del trabajador o empleado durante el día, la semana, el mes y/o el año, sin contar las horas extras.

I

Identidad preservada

Opción de trazabilidad en la que es posible identificar los ingredientes o productos certificados Rainforest Alliance hasta un titular de certificado de finca. Este es el tipo de trazabilidad más estricto. No hay mezcla de ingredientes o productos certificados con ingredientes o productos no certificados, ni existe mezcla de ingredientes o productos certificados de diferente origen. Si un producto certificado proviene de fuentes/fincas certificadas diferentes, pero la identidad se preserva a través de la cadena de suministro, se puede aplicar el subtipo Identidad Preservada Mixta (IP Mixta).

Impacto económico de las plagas/enfermedades

Magnitud de las consecuencias económicas potenciales y reales derivadas de la introducción, el establecimiento o la propagación de una plaga/enfermedad en un área definida. Esto incluye la reducción del rendimiento y la productividad de los cultivos, el aumento de los costos de producción debido a las medidas de control adicionales, las restricciones de acceso al mercado, las barreras comerciales y la degradación medioambiental que afectan a la productividad y la rentabilidad agrícolas.[62]

Indicador

Factor o variable cuantitativa o cualitativa de interés que proporciona un medio para rastrear y comprender los cambios y el desempeño relacionados con el esquema, sus clientes o ambos.[63]

Indicadores de la salud del suelo

Propiedades biológicas, químicas o físicas medibles del suelo que reflejan su fertilidad, productividad y estado ecológico general. Estos indicadores ayudan a controlar la capacidad de los suelos para sustentar el crecimiento de las plantas, regular el agua, reciclar los nutrientes y mantener la biodiversidad.[64]

Indicadores microbiológicos

Propiedades y mediciones que reflejan la actividad, diversidad o salud de los microorganismos del suelo. Algunos ejemplos son la biomasa microbiana, la actividad enzimática, la diversidad microbiana y la respiración del suelo. Estos indicadores proporcionan información sobre la función biológica del suelo y su mejora, que se utilizan para evaluar la fertilidad del suelo, el ciclo de los nutrientes y el impacto de las prácticas agrícolas.

Ingrediente activo

Sustancia o mezcla de sustancias de un producto plaguicida que proporciona la acción plaguicida capaz de matar, repeler, atraer, mitigar o controlar de alguna otra manera una plaga. Otras sustancias inertes pueden ayudar a lograr este efecto ya sea directa o indirectamente. Los ingredientes activos se identifican por nombre en la etiqueta del plaguicida.[65]

Ingreso digno

Ingreso neto anual requerido para que una familia pueda costear un nivel de vida decente a todos los miembros de ese hogar. Los elementos de un nivel de vida decente incluyen alimentos, agua, vivienda, educación, salud, transporte, vestido y otras necesidades esenciales, incluida la provisión para eventos imprevistos.

El ingreso digno reconoce que el ingreso que se gana en un hogar puede provenir de múltiples fuentes. En el caso de los pequeños productores, por ejemplo, los ingresos se pueden obtener a través de negocios no agrícolas y remesas, así como de la venta de cultivos.[66]

Injerto

Técnica de propagación vegetal por medios vegetativos en la que se unen los tejidos de dos plantas para que crezcan juntas como una sola. El injerto se utiliza para combinar las características deseables de diferentes plantas, por ejemplo, para mejorar la resistencia a plagas y enfermedades, la productividad y la resiliencia climática.[67]

Insecticida

Sustancias químicas o biológicas diseñadas para prevenir, controlar o eliminar insectos y otros artrópodos que causan daños a las plantas, productos agrícolas, alimentos almacenados o plantas ornamentales. Su uso tiene por objeto proteger la productividad, reducir las pérdidas de producción, mejorar la calidad de los productos y evitar daños.[68]

Inspección interna

Alcance de finca: Auditoría de una primera o segunda parte realizada por una o varias personas (inspector o inspectores internos), designada por el administrador de grupo que verifica el cumplimiento, por parte de todas las fincas miembro y unidades de finca, con todos los requisitos aplicables de los Estándares de Rainforest Alliance.

Alcance de cadena de suministro: Auditoría de una primera o segunda parte realizada por una o varias personas (inspector o inspectores internos), designada por el administrador que verifica el cumplimiento de todas las entidades cubiertas dentro del alcance de la certificación, con todos los requisitos aplicables de los Estándares de Rainforest Alliance.

Insumo biológico

Sustancias naturales u organismos vivos, como compost, estiércol, biofertilizantes, biopesticidas, inoculantes microbianos (bacterias fijadoras de nitrógeno, hongos micorrícicos) o extractos vegetales que se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo, favorecer la nutrición y el crecimiento de las plantas y controlar las plagas y enfermedades de una manera ambientalmente sostenible.[69]

Intermediario

Cualquier actor que comercia (compra y vende) y/o maneja un producto Certificado Rainforest Alliance para un titular de certificado de finca o de cadena de suministro.

Ejemplos comunes de intermediarios en las cadenas de suministro certificadas Rainforest Alliance son los pequeños comerciantes como los “pisteurs” en Costa de Marfil o los “manavs” en Turquía, quienes adquieren productos de los productores para abastecer a un titular de certificado de finca. Como manejan volúmenes bajos, Rainforest Alliance no requiere que los intermediarios estén certificados o registrados de forma independiente en las plataformas de Rainforest Alliance. Sin embargo, deberán cumplir con los requisitos del Estándar de Rainforest Alliance y la administración del titular del certificado asumirá la responsabilidad de su cumplimiento.

Intervalo precosecha

Tiempo entre la última aplicación de plaguicida y la cosecha permitida de los cultivos tratados o el área tratada. Este intervalo varía según el plaguicida aplicado.

Intervalos de Ingreso Restringido (IIR)

Tiempo mínimo que debe transcurrir después de la aplicación de un pesticida antes de que los trabajadores puedan reingresar al área tratada sin ropa de protección o equipo. La duración varía dependiendo del pesticida, de su toxicidad, su formulación, su método de aplicación y el cultivo.[70]

Irrigación

Aplicación artificial de agua al suelo o a los cultivos para complementar las precipitaciones naturales, optimizar el crecimiento de las plantas y mantener la productividad agrícola.[71]

L

Legislación aplicable

Leyes nacionales y leyes internacionales ratificadas que se aplican en una situación o contextos específicos. Las leyes nacionales incluyen las leyes y regulaciones de todas las jurisdicciones dentro de un país (local, regional y nacional). Las leyes internacionales a las que los países se han adherido también se consideran como ley aplicable.[72]

Libertad de asociación

Derecho de los trabajadores/empelados y empleadores, sin distinción alguna, de establecer y unirse a organizaciones de su propia elección, sin autorización previa.[73]

Libre de deforestación

Producción que no causó o contribuyó a la deforestación. [74]

M

Malezas blandas

Plantas que crecen de forma natural entre los cultivos (a menudo herbáceas) pero que no se extienden de forma agresiva ni compiten de forma significativa por los nutrientes, el agua o la luz solar. Se manejan fácilmente dentro de las prácticas de manejo integrado de malezas y pueden aportar beneficios ecológicos y agronómicos sin causar perjuicios económicos. Estos beneficios incluyen la mejora de la estructura del suelo, la prevención de la erosión, la atracción de polinizadores y depredadores naturales de plagas, y la supresión de las malezas más agresivas.[75]

Manejo integrado de malezas (MIM)

Enfoque de manejo de las tierras que combina métodos complementarios de control de malezas, como el pastoreo, la aplicación de herbicidas, el barbecho, el control mecánico y el control biológico, para lograr soluciones eficaces, sostenibles y adaptadas al contexto específico en el manejo de malezas.  El MIM tiene como objetivo reducir la presión de las malezas, proteger la productividad de los cultivos, minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad a largo plazo de los agroecosistemas.[76]

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

La evaluación cuidadosa e integración de todos los métodos disponibles de control de plagas para prevenir o minimizar las poblaciones de plagas, manteniendo el uso de pesticidas y otras intervenciones en niveles económicamente justificados y reduciendo los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. El MIP promueve el crecimiento de cultivos y ganado saludables con una mínima alteración de los agroecosistemas, fomenta los mecanismos naturales de control de plagas y basa el uso de plaguicidas en el monitoreo regular de infestaciones de plagas o enfermedades.[77]

Materia orgánica del suelo (MOS)

compuestos orgánicos del suelo derivados de residuos vegetales y animales, organismos vivos y materiales descompuestos. La MOS es un indicador biológico clave de la salud del suelo porque favorece la vida microbiana, el ciclo de los nutrientes y el funcionamiento general del ecosistema. También refleja la cantidad de biomasa reciclada y nutrientes devueltos al suelo, normalmente expresada en porcentaje.[78]

Materiales peligrosos

Materiales que pueden dañar a las personas o al medio ambiente. Incluyen baterías usadas de plomo-ácido, asbestos, lámparas de mercurio ahorradoras de energía, desechos electrónicos, transformadores eléctricos con contaminantes orgánicos persistentes (bifenilos policlorados), equipo médico, material radiactivo, plaguicidas, medicinas humanas y veterinarias vencidas, aceites usados, desechos bioinfecciosos, desinfectantes, partes y cadáveres animales, y partículas (cenizas, polvo, dispersión de plaguicidas).

Mecanismo de queja

Proceso por el cual las personas, los trabajadores o empleados, las comunidades, y/o las organizaciones de la sociedad civil (incluidos los denunciantes) pueden plantear sus quejas, al ser afectados negativamente por las actividades y/u operaciones de una finca específica o una empresa. Un mecanismo de queja puede ser formal o no formal, legal o no legal. Incluye los pasos de presentación de la queja, su tratamiento, remediación y monitoreo.

Medidas correctivas

Combinación de correcciones y de acciones correctivas adoptadas por el titular de certificado para eliminar una no conformidad.

Medidas de mitigación de riesgos

Acciones adoptadas para impedir que ocurran sucesos negativos, y/o para reducir sus efectos.[79]

Microbiota (suelo)

Comunidad de microorganismos vivos que habitan en el suelo, incluidas bacterias, hongos, levaduras o virus. Estos microorganismos contribuyen al ciclo de los nutrientes, a la descomposición de la materia orgánica y a impulsar procesos biológicos críticos del suelo que influyen en su estructura, su fertilidad y la salud de las plantas. En agricultura, la microbiota del suelo es esencial para mantener sistemas de cultivo productivos y resistentes. [80]

Miembro de grupo

Productor que está certificado como parte de un grupo. Esta persona es el operador real de la finca (por ej. agricultor a pequeña escala, aparcero) y no necesita ser el propietario de la tierra.

Mitigación del cambio climático

Intervenciones humanas para reducir el efecto del cambio climático a través de la reducción de fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero o mediante el aumento de los reservorios de gases de efecto invernadero (GEI) en el medio ambiente.[81]

Multifincas

Dos o más fincas propias o alquiladas por una entidad, cuyas operaciones y prácticas agrícolas se manejan en un sitio central, independientemente de la certificación.

Multisitio

Organización que no incluye la agricultura en el alcance de su Certificación Rainforest Alliance y tiene una ubicación central identificada con la que operan dos o más sitios.

N

Niño

Cualquier persona de menos de 18 años.[82]

Nivel máximo de residuos (LMR)

La concentración máxima legalmente establecida de un plaguicida o residuo químico que está permitido que permanezca sobre o dentro de un producto alimenticio. Los LMR sirven como indicadores del uso adecuado y seguro de los plaguicidas, garantizan la seguridad de los consumidores, facilitan el comercio internacional y ayudan a los organismos reguladores a vigilar el cumplimiento de la normativa sobre plaguicidas.[83]

Niveles de umbral

Nivel máximo de daño (o síntomas de daño) causado por una plaga o enfermedad, que ocurre en una planta sobre o en una población de plantas, que puede aceptarse antes de que se tomen medidas particulares para controlar la plaga o enfermedad. Si el daño aumenta, las pérdidas económicas serán superiores a los costos de control.

No conformidad

Cumplimiento incompleto de un requisito de los Estándares de Rainforest Alliance.[84]

O

Organismo genéticamente modificado (OGM)

Organismo cuyo material genético ha sido alterado de manera que no se presenta de forma natural, a través de apareamiento y/o recombinación natural.

Organización de trabajadores

Cualquier organización voluntaria e independiente de trabajadores para promover y defender sus derechos e intereses.[85]

P

Parámetros para aguas residuales

Los parámetros de Rainforest Alliance para la descarga de aguas residuales en ecosistemas acuáticos son:

Parámetro de calidad para las aguas residuales

Valor

Demanda de Oxígeno Bioquímico DBO5)

< 750 mg/l

Sólidos suspendidos totales

< 50 mg/l

Grasa y aceites

< 50 mg/l

pH

Entre 5.5 y

9.0

Los parámetros de Rainforest Alliance para aguas residuales para riego son:

Parámetro de calidad para las aguas residuales

Valor

Nemátodos intestinales (media aritmética del No. de huevos por litro)

<1

Coliformes fecales (No. de media geométrica por 100 ml)

≤ 1000

Peligro

Fuente potencial de daño o efecto adverso para la salud en una persona o personas. Existen diferentes tipos de peligros, incluidos los ‘peligros físicos’ (como peligros de resbalar o tropezar, de incendio, de trabajo con artículos calientes o utilizar equipo con mal mantenimiento) o ‘peligros para la salud’ (como ruido, vibración, niveles de iluminación inadecuados, polvo perjudicial o estrés) o ‘peligros químicos’ (como trabajar con productos de agentes de limpieza, pegamentos o plaguicidas).

Peligro inminente

Cualquier condición, situación o práctica de la cual se podría esperar razonablemente que podría causar muerte o daños físicos graves, ya sea de manera inmediata o antes de que la amenaza pueda  ser eliminada.

Personal del grupo

Trabajadores que realizan trabajo para un grupo Certificado Rainforest Alliance. Esto incluye al personal de la administración de grupo (como los inspectores internos y el personal de oficina que trabaja para la administración de grupo), trabajadores en ubicaciones centrales de producción, procesamiento y sitios de mantenimiento.

Plaga silvestre

Cualquier especie vertebrada de los ecosistemas naturales que cause daños a cultivos, plantas o productos vegetales. Estas plagas pueden reducir los rendimientos, afectar a la calidad de los productos y perturbar los sistemas agrícolas, por lo que se necesitan estrategias de manejo que equilibren el control con la conservación.[86]

Plagas

Cualquier especie, cepa o biotipo de planta (por ejemplo, malas hierbas), animal (por ejemplo, nemátodos, insectos, artrópodos, roedores) o agente patógeno (por ejemplo, hongos, bacterias, virus) que pueda causar daños a las plantas, los productos vegetales o la producción agrícola. Las plagas pueden reducir el rendimiento, la calidad o la comercialización de los cultivos y alterar el equilibrio ecológico, por lo que su manejo es esencial en la agricultura sostenible.[87]

Plaguicida

Cualquier sustancia química o biológica, o mezcla de sustancias, destinada a repeler, destruir o controlar plagas y especies no deseadas de plantas o animales que causen daños o interfieran en la producción, transformación, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos y productos agrícolas. El término también incluye sustancias utilizadas como defoliantes, desecantes o agentes para el raleo de la fruta o la prevención de su caída prematura.

Los plaguicidas pueden aplicarse a los cultivos antes o después de la cosecha para protegerlos del deterioro durante el almacenamiento y el transporte.[88]

Plaguicidas obsoletos

Plaguicidas cuyo registro ha sido cancelado, retirado o suspendido y que ya no pueden utilizarse para los fines previstos. Por lo tanto, deben eliminarse de forma segura de acuerdo con los requisitos reglamentarios.[89]

Plan de aplicación de fertilizantes

Plan documentado basado en los requerimientos nutricionales del cultivo y el estado de la fertilidad del suelo, que define el tipo de fertilizante, el momento de aplicación, la metodología y las dosis de aplicación. El plan considera las condiciones específicas del sitio, como el clima, el tipo de cultivo y las condiciones del suelo, para minimizar la escorrentía de nutrientes y la contaminación ambiental.

Plan de manejo

Documento desarrollado por la administración que describe las metas y acciones por implementar para cumplir los Estándares de Rainforest Alliance. Las acciones pueden incluir medidas de mitigación de riesgos, remediación de problemas de derechos humanos, diagrama de flujo y procedimientos por volumen/producto y provisión de servicios para empleados o trabajadores y/o miembros de grupo, como capacitación, asistencia técnica y actividades de desarrollo de conciencia. El Plan de Manejo indica detalles sobre las acciones tales como cronograma, frecuencia, persona responsable, grupo meta y estado.

Plataforma de trazabilidad

Plataforma digital de Rainforest Alliance para reportar transacciones y actividades de volúmenes certificados en toda la cadena de suministro.

Poda

Actividad estacional o anual para eliminar ramas muertas, enfermas o no productivas, para manejar plagas y enfermedades y/o para manejar la carga de cultivo.

Polígono (polígonos geográficos)

Límite geográfico que encierra un área que representa una finca o unidad de finca. Dichos polígonos pueden ser mapeados y codificados con datos esenciales sobre la finca (denominados atributos), como la identificación de la finca, el área de la finca (hectáreas), área de producción, cultivo, propietario, estado de certificación.

Postcosecha

Etapa de producción del cultivo inmediatamente posterior a la cosecha. Esto puede incluir manipulación, limpieza, almacenamiento, clasificación, procesamiento, empaque y transporte.

Precio de mercado

Precio que se paga comúnmente por un producto de la misma calidad y origen producido de manera convencional (es decir, no certificado).

Prima

Pago monetario adicional sobre el precio de mercado, primas por calidad u otros diferenciales, pagado al titular de certificado de finca por los compradores de volúmenes certificados bajo los Estándares de Agricultura Sostenible y/o Agricultura Regenerativa Rainforest Alliance.

Primer comprador

Titular de certificado que legalmente es propietario del producto certificado, después del titular de certificado de finca inicial.

Procesamiento

Proceso de modificar físicamente un producto certificado, resultando en un producto diferente (p.ej. manufactura, tueste, mezcla).

Producto certificado

Productos o ingredientes originarios de una finca certificada y que pasan a través de una cadena de suministro certificada (independientemente de si dicho producto se vende como certificado o se incorpora en una declaración de certificación).

Producto final para el consumidor

Producto etiquetado como certificado Rainforest Alliance que está listo para su consumo y ya no requiere más transformación en términos de procesamiento o empaque.

Producto perdido

Producto dañado a tal grado que ya no se puede vender.

Producto secundario

Productos secundarios que se generan durante la producción, el procesamiento o la distribución de productos agrícolas pero que no son el producto principal previsto.[90]

Productor

Persona (hombre o mujer) que posee y/u opera una empresa agrícola, ya sea comercialmente o para mantenerse a sí mismos o a su familia.

Productor externo

Alianza contractual entre productores o propietarios de tierras y una empresa para la producción comercial.

Profesional/ técnico competente

Persona con pericia, destrezas, experiencia y credenciales profesionales demostradas en un tema específico. En el caso de actividades técnicas específicas como volar una aeronave o drones para aplicar plaguicidas, un profesional o técnico competente es alguien con licencia o certificado por la autoridad nacional correspondiente.

Propietario de marca

Persona, empresa o entidad minorista que comercializa un producto con una marca o etiqueta registrada. Esto puede incluir marcas privadas o marcas de tiendas propiedad de empresas minoristas. Esta entidad puede procesar y empacar el producto ella misma o por medio de terceros, pero son los propietarios y tienen la responsabilidad de la marca.

Proveedor

Persona, empresa u organización que proporciona bienes o servicios a otra entidad. Los proveedores tienen una función crucial en la cadena de suministro al asegurar que hay disponibilidad de todos los materiales, productos o servicios necesarios para satisfacer las demandas de sus clientes.

Proveedor de mano de obra

Agencia, subagente o persona que ofrece servicios de contratación y colocación de mano de obra, tales como el suministro de trabajadores permanentes, temporales o estacionales a fincas o instalaciones de producción. Los proveedores de mano de obra pueden ser muy diversos, ya sea con o sin fines de lucro.

Proveedor de servicios

Organización o persona contratada por la administración de la finca o por el productor para llevar a cabo tareas específicas incluidas en el alcance de su certificación Rainforest Alliance, dentro de los límites físicos de la finca. Por definición, los proveedores de servicios no asumen la propiedad legal del producto Certificado Rainforest Alliance.

Pueblos indígenas y comunidades locales

Grupos diferenciados de personas que satisfacen cualquiera de las definiciones más comúnmente aceptadas de pueblos indígenas, tomando en consideración (entre otros factores) si el colectivo:[91]

  • Ha buscado conseguir su propio concepto y forma de desarrollo humano en un contexto socioeconómico, político e histórico determinado.

  • Ha tratado de mantener su identidad de grupo distintiva, sus idiomas, creencias, tradiciones, costumbres, leyes e instituciones, cosmovisiones y formas de vida.

  • Ha ejercido alguna vez el control y manejo de las tierras, recursos naturales y territorios que históricamente ha utilizado y ocupado; con los cuales tiene una conexión especial, y sobre los cuales depende normalmente su supervivencia física y cultural.

  • Se autoidentifica como un pueblo indígena.

  • Desciende de poblaciones cuya existencia data de antes de la colonización de las tierras, dentro de las cuales se encontraba originalmente o de las cuales fue entonces despojado.

Para el propósito de los Estándares de Rainforest Alliance, esta definición también se utiliza para incluir otras comunidades locales que comparten rasgos claves con los pueblos indígenas, tales como:

  • Darle un significado particular a la tierra y los recursos naturales como fuentes de cultura, costumbres, historia e identidad.

  • Depender de la tierra y los recursos naturales para su supervivencia cultural y física, incluido el sustento de los medios de vida, la organización social, cultura, las tradiciones y creencias.

  • Utilizar y manejar la tierra de acuerdo con los sistemas de tenencia consuetudinarios, los cuales pueden o no ser reconocidos formalmente por las autoridades estatales.

Punto de localización

Par de coordenadas de latitud y longitud recopiladas a través de datos de Sistemas de Información Geográfica (SIG). El punto de localización es un punto único de datos. Puede usarse para representar la ubicación de una finca o unidad de finca cuando no hay información de polígono disponible.

Punto de referencia del salario digno

Estimación de salario digno para un período de tiempo específico, una región y/o un cultivo específico.[92]

Puntos de datos

Información o valor específico vinculado a un indicador y que debe ser recopilado por o en nombre de un titular de certificado y/o productor para su análisis.

Q

Queja

Reclamo o inquietud de una persona por las acciones de otra persona o de una organización o por sus reglas y políticas que han afectado de manera negativa a la persona que plantea la queja.

R

Recuento de lombrices

Método biológico práctico para evaluar la estructura del suelo, el contenido de materia orgánica y la actividad biológica midiendo la presencia y abundancia de lombrices de tierra en un área definida del suelo.[93]

Recuento de microorganismos

Medición cuantitativa de la presencia de la microbiota del suelo utilizada como indicador de la salud del suelo. Proporciona información sobre la actividad biológica y la capacidad del suelo para favorecer el ciclo de los nutrientes y el crecimiento de las plantas.[94]

Regalía

Montos que deben pagarse a Rainforest Alliance fijados en el cronograma de regalías, adjunto a los términos y condiciones generales del Acuerdo de Licencia de Rainforest Alliance, por el uso de las marcas Rainforest Alliance o el derecho a vender o comprar volúmenes certificados bajo Agricultura Sostenible o Agricultura Regenerativa.

Región geográfica

Grupo definido de países que determina los límites dentro de los que se pueden emitir certificados para titulares de certificado de cadena de suministro multisitio.

Reglas, leyes obsoletas

Estatutos que se han vuelto inoperantes por el transcurso del tiempo, ya sea porque la razón de su promulgación ha desaparecido, su tema ya no existe, no son aplicables a circunstancias cambiantes o son ignorados tácitamente por todos los hombres, pero sin ser expresamente anulados o derogados. Cualquier determinación de que una regla o ley es obsoleta debe ser aprobada previamente por Rainforest Alliance.

Rehabilitación de cultivos

Conjunto de prácticas agronómicas destinadas a restaurar o mejorar la productividad, la salud y la densidad de los cultivos arbóreos envejecidos, enfermos o de bajo rendimiento sin sustituirlos. Incluye el injerto, la eliminación de tocones y la poda.[95]  

Rejuvenecimiento de cultivos

Práctica de mantenimiento de cultivos arbóreos que incluye la poda o la eliminación de tocones para rejuvenecer los árboles existentes sin sustituirlos. Estas actividades se llevan a cabo típicamente en un ciclo de dos a 10 años con el objetivo de rejuvenecer algunos o todos los tallos principales o las ramas primarias. Dependiendo del ciclo, se aplica entre el 10 y el 50 por ciento de la superficie cultivada certificada.

Remediación/remedio

Proceso de proporcionar reparación por un impacto negativo, o conjunto de resultados tangibles que restauran, compensan o mitigan dicho impacto negativo.[96] Estos términos se pueden utilizar de manera intercambiable o combinada.

Estos resultados pueden adoptar una variedad de formas, como disculpas, restitución, rehabilitación, restauración, compensación financiera o no financiera y sanciones punitivas (ya sean penales o administrativas, como multas), así como la prevención del daño mediante, por ejemplo, medidas cautelares o o garantías de no repetición.

Renovación de cultivos

Práctica agrícola destinada a restablecer o mejorar la salud, productividad y densidad de los cultivos arbóreos. Se trata de eliminar por completo los árboles viejos e improductivos de un área y sustituirlos por otros nuevos o añadir nuevas plantas dentro de las plantaciones existentes o plantar en terrenos nuevos.[97]

Represalia

Acto de un empleador para castigar a un trabajador o empleado por participar en una actividad protegida legalmente. Las represalias pueden incluir cualquier acción laboral negativa, como degradación, disciplina, despido, reducción de salario o reasignación de trabajo o turno. Pero las represalias también pueden ser más sutiles, como el cambio de tareas.

Representante de la administración

Persona con poder de decisión designada por la administración para participar en comités, rendir cuentas y apoyar la ejecución de temas como derechos humanos y mecanismos de quejas.

Representante de los trabajadores

Personas reconocidas como tales por la legislación nacional o la práctica empresarial, ya sean:

  • Representantes sindicales, es decir, representantes designados o elegidos por sindicatos o por los miembros de dichos sindicatos.

  • Representantes electos, es decir, representantes que son elegidos libremente por los trabajadores de la empresa, de conformidad con las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales o de convenios colectivos, cuyas funciones no incluyen actividades reconocidas como prerrogativa exclusiva de los sindicatos en el país de que se trate.[98]

  • Una persona con funciones administrativas no puede actuar como representante de los trabajadores.

Representante de miembro de grupo

Miembro de grupo elegido o designado para actuar o hablar en nombre de otros miembros de grupo.

Riesgo

Probabilidad de ocurrencia de una situación potencialmente adversa, medida a través de la combinación de la probabilidad del evento y la gravedad de sus consecuencias.[99]

Riesgo insignificante

Riesgo que tiene una probabilidad muy baja de ocurrir y que, si ocurriera, tendría un impacto mínimo en los objetivos. Este tipo de riesgo a menudo se considera insignificante y no requiere grandes esfuerzos de gestión o mitigación.[100]

Riesgo significativo

Riesgo que tiene una alta probabilidad de ocurrir y un impacto sustancial en los objetivos. Este tipo de riesgo exige atención y manejo especiales debido a su potencial de causar daño o interrupciones considerables.

Rodenticida

Sustancia química o biológica diseñada para evitar, controlar o eliminar los roedores que causan daños a las plantas, a los productos agrícolas, a los alimentos almacenados o a las instalaciones relacionadas. Su uso tiene como objetivo proteger la productividad, reducir las pérdidas económicas, garantizar la seguridad alimentaria y evitar daños en los sistemas de producción y almacenamiento

Rompevientos

Hileras de árboles o arbustos plantados para reducir la velocidad del viento y proteger los cultivos, el suelo o las infraestructuras de la finca.[101]

Ropa de protección básica

La ropa y el calzado para personas que manejan plaguicidas incluye overoles encima de una camisa de manga larga, pantalones largos, medias y zapatos resistentes, guantes resistentes a los químicos, protección para los ojos (es decir, una máscara facial o lentes protectores) y protección respiratoria (es decir, un respirador).

Rotación de cultivos

La práctica de plantar alternativamente diferentes especies de familias de cultivos durante varias temporadas de crecimiento en la misma parcela en un patrón o secuencia planificada para romper los ciclos de malezas, plagas y enfermedades y para mantener o mejorar la fertilidad del suelo y el contenido de materia orgánica.[102]

S

Salario digno

Remuneración recibida por un trabajador por una semana laboral estándar en un lugar determinado, suficiente para permitir un nivel de vida digno para el trabajador y su familia. Los elementos de un nivel de vida decente incluyen alimentos, agua, vivienda, educación, salud, transporte, vestido y otras necesidades esenciales, incluida la provisión para eventos imprevistos.[103]

Salario mínimo

Cantidad mínima de remuneración que un empleador debe pagar a las personas asalariadas por el trabajo realizado durante un período determinado, que no puede reducirse por medio de un convenio colectivo o de un contrato individual.

Salarios

Remuneración o ganancias, expresadas en términos monetarios, fijadas de mutuo acuerdo por leyes o regulaciones nacionales. Los salarios son pagaderos por un empleador a un trabajador o empleado por el trabajo realizado o por realizar, o por los servicios prestados o por prestar.

Salud del ecosistema

Bienestar general, el equilibrio funcional y la integridad de un entorno natural. Un ecosistema saludable es aquel que lleva a cabo de manera eficaz sus procesos naturales, como la purificación del agua, la polinización y el ciclo de nutrientes, y que es resiliente frente a perturbaciones.

Salud y seguridad

Leyes, regulaciones, reglas, principios y procedimientos relacionados con la seguridad, salud, y bienestar de los trabajadores o empleados para prevenir accidentes o lesiones en los sitios de trabajo o ambientes públicos.

Esto también se conoce como salud y seguridad ocupacional (SSO) y salud y seguridad no ocupacional para la seguridad de las actividades dentro y fuera del trabajo.

Salud y seguridad ocupacional (SSO)

Temas de salud, seguridad y bienestar en el lugar de trabajo que tienen como objetivo que el lugar de trabajo mejore para el trabajador o empleado y otras partes interesadas. Hay un fuerte enfoque en la prevención primaria de peligros. La SSO puede incluir leyes, estándares, programas y programas voluntarios.

Sanitario, saneamiento

Provisión de instalaciones y servicios para la eliminación segura de excretas humanas. La palabra ‘saneamiento’ también se aplica al mantenimiento de las condiciones higiénicas, a través de servicios tales como recolección de basura y eliminación de aguas residuales.[104]

Segregación

Proceso de trazabilidad en el que el producto certificado se mantiene separado del producto no certificado, tanto físicamente como en la documentación. Esta segregación ocurre durante todas las etapas de recepción, procesamiento, empaque, almacenamiento y transporte de la cadena de suministro. No hay mezcla de producto no certificado con producto certificado. Esto significa que el contenido completo del producto está certificado, aunque puede provenir de diferentes fuentes/fincas certificadas, incluidos otros países de origen.

Sensible al género

Consideración de las normas, funciones y relaciones de género, y toma de acciones sobre la base de esa comprensión para abordar las desigualdades de género y las necesidades específicas de los hombres y de las mujeres, transformar las normas de género, funciones y relaciones perjudiciales, y fomentar cambios en las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres.

Servidumbre por deudas (trabajo bajo servidumbre)

Estado o condición que surge del compromiso de un deudor de ofrecer sus servicios personales, o los de una persona bajo su control, como garantía de una deuda. La servidumbre por deuda ocurre si el valor de esos servicios, razonablemente evaluado, no se aplica para liquidar la deuda o si la duración y naturaleza de dichos servicios no se limitan o definen. La servidumbre por deuda (también conocida como trabajo bajo servidumbre) puede manifestarse de varias maneras diferentes. Es una forma de trabajo forzoso.[105]

Sexo

Diferentes características biológicas y fisiológicas de hombres y mujeres, tales como órganos reproductores, cromosomas, hormonas, etc. Es universal y en su mayoría invariable, sin cirugía.[106]

Siega ecológica

Corte mecánico de vegetación a nivel de suelo de manera planificada y oportuna. Esto se lleva a cabo para manejar la maleza, eliminar las especies invasivas, mantener la diversidad vegetal y evitar una acumulación excesiva de biomasa. Al ajustar el momento preciso, la frecuencia y la altura de corte, se favorecen funciones ecosistémicas como la salud del suelo, el hábitat de los polinizadores, la regulación natural de las plagas y se reduce la competencia con los cultivos.[107]

Sistema Interno de Gestión (SIG)

Sistema documentado de gestión de la calidad que tiene como propósito facilitar la organización y gestión eficiente del grupo y asegurar que el grupo y los miembros de grupo, cumplan con los requisitos aplicables de los Estándares de Rainforest Alliance.

Sitio

Entidad geográficamente separada que pertenece a un titular de certificado (finca o cadena de suministro) donde se lleva a cabo un número y tipo específico de operaciones.

Subcontratista

Organización o persona contratados para llevar a cabo una o más operaciones específicas sobre los productos certificados; por ejemplo, procesamiento, almacenamiento, empaque y/o etiquetado de productos.

T

Tipo de trazabilidad

Método utilizado para manejar volúmenes certificados y rastrearlos hasta su origen, por ejemplo: balance de masa, segregación e identidad preservada.

Titular de Certificado

Cualquiera a quien Rainforest Alliance le emite un certificado. El certificado puede ser de endoso, emitido por Rainforest Alliance o un certificado emitido por un ente de certificación. El titular de certificado puede ser una finca, o el actor de una cadena de suministro, o una entidad que administra el certificado para múltiples fincas o para varios actores de la cadena de suministro.

Toxicidad de los plaguicidas

Capacidad de un plaguicida de causar efectos adversos en los organismos vivos, incluidos los seres humanos, los animales, las plantas o el medio ambiente. Dichos efectos pueden manifestarse como alteraciones funcionales, lesiones patológicas o una menor capacidad del organismo para responder a los factores de estrés. La magnitud y el tipo de daños dependen de la naturaleza del plaguicida, su formulación, la dosis y la vía de exposición. La toxicidad es, por tanto, un elemento clave a la hora de evaluar y mitigar el impacto del uso de plaguicidas.

Trabajador

Persona que realiza una labor a cambio de una cantidad de dinero. Un trabajador engloba a todo tipo de personas que trabajan, independientemente de su estado contractual, como permanente, temporal, estacional, migrantes, a destajo, documentado, indocumentado, así como a los trabajadores contratados a través de un proveedor de mano de obra; personas en capacitación, personal de la administración (del grupo), incluidos pasantes y aprendices; también incluye a personas que están temporalmente ausentes del empleo o en la empresa que trabajaron recientemente por enfermedad, licencia parental, vacaciones, capacitación o disputa industrial.[108]

Trabajador familiar

Persona (de cualquier género) que ayuda a otro miembro de la familia a manejar una finca u otro negocio, siempre que no se les considere empleados, y que tengan interés común sobre el hogar. El intercambio de trabajadores (personas que trabajan mutuamente sin recibir pago) también se incluye dentro de esta definición.

Trabajador joven

Niño que tiene una edad superior a la edad mínima para trabajar (15 años) pero menor de 18 años, que realiza trabajos no peligrosos y apropiados para su edad. Véase Trabajo infantil.

Trabajador migrante

Persona que migra dentro de un país y/o a través de fronteras internacionales para trabajar.

Trabajador no administrativo

Trabajadores que realizan tareas físicas en la finca/campo o en otros sitios agrícolas (vivero, unidad de procesamiento, centros de compra, almacenes, etc.) y aquellos que trabajan como guardias de seguridad, conductores, trabajadores de limpieza, cocineros, carteros, jardineros y trabajadores en general. Excluye al personal que realiza su trabajo en la oficina, inspectores internos o quienes tienen el mandato como supervisores en las unidades de campo/procesamiento, etc.

Trabajador o

empleado permanente

Persona con un contrato de trabajo sin fecha predeterminada de finalización del empleo.

Trabajador o empleado

empleado permanente

Trabajador o empleado que tiene contrato o periodo de trabajo previsto inferior a 12 meses.

Trabajadores temporales

Trabajadores o empleados que tienen contrato o periodo de trabajo previsto inferior a 12 meses.

Trabajo a destajo

Trabajo remunerado, en función de la unidad cosechada, procesada o completada en lugar del tiempo dedicado a trabajar.

Trabajo doméstico

Trabajo realizado en un hogar o realizado para uno o varios hogares. Las ocupaciones y tareas que se consideran domésticas varían de un país a otro; pueden incluir cocinar, limpiar, cuidar de los niños, de personas mayores y personas con discapacidades; cuidar del jardín o de mascotas o conducir el vehículo de la familia.

El trabajo doméstico infantil prohibido, se refiere a situaciones en las que el trabajo doméstico es realizado por niños con edades inferiores a la edad mínima legal o en condiciones peligrosas o en una situación similar a la esclavitud.[109]

Trabajo forzoso

Todo trabajo o servicio exigido a cualquier persona bajo la amenaza de sanción y para el cual dicha persona no se ha ofrecido ella misma voluntariamente.

Una persona se clasifica como en trabajo forzoso si realiza un trabajo involuntario (sin el consentimiento libre e informado del trabajador/empleado) y que se exige mediante amenazas, sanciones o alguna forma de coerción.

Las formas de participación involuntaria pueden incluir, entre otras:

  • Contratación a través de una transacción como la esclavitud o el trabajo bajo servidumbre.

  • Trabajo impuesto por el Estado, como por el ejército, que no cumple las excepciones dispuestas en el Convenio 29 de la OIT.

  • Trabajo involuntario en prisión.

  • Trabajo sin pago o con pago demasiado bajo.

  • Cambios a las condiciones de trabajo (empleador, salarios, horarios, naturaleza del trabajo, condiciones/peligros/exposición, período de tiempo) sin el consentimiento del trabajador o del empleado.

  • Trabajo o condiciones de vida degradantes impuestas por el empleador o reclutador.

  • Horas extra involuntarias y excesivas.

  • Poca libertad para rescindir el contrato o convenio de trabajo

Formas de coerción pueden incluir, entre otras:

  • Violencia física o sexual.

  • Confinamiento físico.

  • Restricciones al movimiento o comunicación.

  • Multas u otras sanciones financieras.

  • Privación de alimentos, agua, baños, sueño u otras necesidades básicas.

  • Aislamiento.

  • Obligación de utilizar drogas o alcohol.

  • Servidumbre por deudas o manipulación de una deuda, incluida la manipulación de anticipos y préstamos.

  • Exigencia de depósitos monetarios, de garantías financieras o colaterales o de posesiones personales como condición para obtener el empleo.

  • Retención y retraso de los salarios u otros beneficios.

  • Retención de documentos de identidad o de otros documentos importantes sin el consentimiento del trabajador/empleado y/o sin proporcionar a los trabajadores/empleados fácil acceso a ellos.

  • Amenazas de despido, deportación, acción jurídica o de denuncia ante las autoridades.[110]

Trabajo infantil permitido

La participación de los niños o adolescentes en trabajo que no afecta su salud y desarrollo personal o no interfiere con su educación es generalmente visto como algo positivo. Esto incluye actividades como ayudar a sus padres en el hogar, ayudar en el negocio familiar o ganar algún dinero fuera de horas de escuela y durante los días feriados escolares. Estos tipos de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les proporcionan destrezas y experiencia y les ayudan a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta.[111] Esto incluye:

Empleo/trabajo fijo: A partir de los 15 años (14 en economías en desarrollo) los niños pueden iniciar un empleo general o trabajo que no supere 48 horas por semana. En los países en los que la edad mínima es más alta o el número de horas permitidas es más bajo, se aplica la edad mínima y las horas máximas establecidas a nivel nacional. El trabajo de los niños no debe ser peligroso, pero también debe ser seguro y adecuado para su edad, y no interferir con su educación obligatoria.

Trabajo liviano: Trabajo que no es dañino para la salud y el desarrollo de un niño, no interfiere con su educación o capacitación, se realiza con supervisión de un adulto, y no supera las 14 horas a la semana. En línea con el Convenio 138 de la OIT, los niños entre 12 y 14 años pueden realizar trabajo liviano en países con economías en desarrollo. En países donde la legislación nacional no permite que los niños realicen trabajo liviano, se aplica la edad mínima nacional para ingresar a un trabajo.

Trabajo familiar: Actividades agrícolas realizadas por niños en sus fincas familiares a pequeña escala o en sus hogares en fincas, que consisten en tareas ligeras, adecuadas para su edad, que les dan la oportunidad de desarrollar destrezas, no se clasifican como trabajo infantil prohibido siempre que no sean dañinas para su salud y desarrollo, no interfieran con su educación y se realicen con la supervisión de un adulto.

Trabajo infantil prohibido

Trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad; y que es mental, física, social o moralmente peligroso y dañino para los niños. Incluye el trabajo que interfiere con su escolaridad ya sea privándolos de la oportunidad de asistir a la escuela u obligándolos a abandonarla prematuramente; o que les exige intentar combinar la asistencia a la escuela con jornadas de trabajo excesivamente largas y pesadas.[112] Esto incluye:

  • Las peores formas de trabajo infantil: incluyen todas las formas de esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, tales como la venta y el tráfico de niños, servidumbre por deuda y servidumbre en general; y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para su uso en conflictos armados; el uso, la procuración u oferta de un niño para la prostitución, para la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; y el uso, la procuración u oferta de un niño para otras actividades ilícitas.[113]

  • Trabajo peligroso: Las peores formas de trabajo infantil también incluyen trabajo peligroso, el que, debido a su naturaleza o circunstancias en las que se realiza, es muy probable que perjudique la salud, la seguridad o la moral de los niños. Esto incluye, entre otras cosas, llevar cargas pesadas, trabajar en lugares peligrosos, en situaciones insalubres, de noche, o con sustancias o equipo peligrosos, o trabajar durante largas horas o en alturas. Los países que han firmado el Convenio 182 de la OIT están obligados a desarrollar una lista nacional de tareas que se consideran peligrosas para los niños. Cuando estén disponibles, se aplican estas listas nacionales de tareas peligrosas. En ausencia de listas nacionales de tareas peligrosas, puede buscarse asesoría de autoridades nacionales competentes como los Departamentos de Trabajo, Agricultura, Bienestar Infantil, etc., y/o de la oficina nacional de la OIT.[114]

  • Trabajo infantil realizado por niños con edades por debajo de la edad mínima legal para trabajar Trabajo que es realizado por niños menores de 15 años de edad para la finca, grupo o miembros de grupo, que interfiere con su escolaridad, exceda 14 horas a la semana, o no se considere “trabajo liviano o trabajo familiar”. Cuando la legislación nacional haya establecido la edad mínima para trabajar en 14 años, esta la que se aplica. Cuando la legislación nacional haya establecido la edad mínima para trabajar en una edad superior a los 15 años, se aplicará entonces la edad mínima nacional para ingresar a un empleo.[115]

Por favor, véase a continuación un diagrama relativo a restricciones de edad entre trabajo infantil y trabajo infantil prohibido.

Figura 1. Ilustra las diferencias entre el trabajo infantil y el trabajo infantil prohibido, y las peores formas de trabajo infantil prohibido.[116]

Nota: Los números en corchetes son las edades mínimas permitidas por la OIT para los países miembros cuya economía e instalaciones educativas están insuficientemente desarrolladas.

Trabajo liviano

Trabajo que está permitido a niños con edades entre 12 y 15 años que no sea perjudicial para su salud y desarrollo, y que no interfiera con su escolaridad o capacitación. El niño debe trabajar bajo la supervisión de un adulto, y su trabajo no debe superar las 14 horas por semana.[117]

Transporte

Transporte físico de producto Certificado Rainforest Alliance de un titular de certificado al próximo.

U

Unidad de finca

Área de terreno continuo con una composición homogénea y límites definidos que forma parte de una finca. Una finca puede incluir unidades de finca agrícolas y no agrícolas.  

Las unidades de finca pueden incluir cultivos certificados, otros cultivos, instalaciones construidas, áreas de conservación, etc. Dentro de los límites de una unidad de finca pueden existir características como vegetación natural, cuerpos de agua, entre otros.  

Figura 2. Ilustración de unidades de finca.

V

Variedad vegetal resistente

Plantas que tienen la capacidad de resistir o repeler plagas y enfermedades impidiendo que causen daños.  Las variedades resistentes reducen la necesidad de controlar las plagas con productos químicos.[118]

Variedad vegetal tolerante

Planta que puede soportar plagas, enfermedades o factores de estrés ambiental sin una reducción significativa del rendimiento o la calidad, aunque la plaga o el patógeno sigan presentes en la planta o el campo. Aunque pueden producirse algunos daños, la planta mantiene un rendimiento aceptable, lo que contribuye a un manejo sostenible del cultivo y reduce la dependencia de las medidas de control químico.

Vegetación nativa

Especies de plantas autóctonas que se dan de forma natural en una región geográfica o ecosistema concretos y que están bien adaptadas debido a la evolución a lo largo de cientos y miles de años sin intervención humana. Desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad.[119]

Vegetación natural

Vegetación compuesta predominantemente por especies nativas o adaptadas localmente, que se asemeja en la composición y estructura de las especies, a la vegetación que existe o existiría si no hubiera interferencia humana. La vegetación natural puede manejarse (o, en el caso de restauración, establecerse) para incorporar un componente minoritario de especies exóticas si estas son beneficiosas para regenerar la tierra, adaptar el ecosistema a los climas actuales o futuros y/o mejorar la biodiversidad. Si están presentes especies invasivas, se maneja la vegetación natural para reducir su presencia.

Verificación

Proceso de confirmación, mediante la aportación de pruebas objetivas, que se han cumplido los requisitos especificados.[120]

Vertebrado

Organismo que se distingue por tener columna vertebral o espina dorsal, que incluye mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

Violencia basada en género

Violencia y acoso dirigido a personas por su sexo o género o que afecta a personas de un sexo o género en particular, de manera desproporcionada e incluye el acoso sexual.

Violencia y acoso en el trabajo

Diversidad de comportamientos y prácticas inaceptables, o amenazas de éstos, ya sea que ocurran una sola vez o se repitan; que tienen como objetivo, dan como resultado, o es probable que tengan como resultado un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso basados en el género.[121]

Vivienda fuera de la finca

Alojamiento que utilizan los trabajadores temporales para quedarse durante la duración de su trabajo temporal, pero que no es necesariamente proporcionado por la finca, por ejemplo, campamentos de tiendas de campaña oficiales y no oficiales, alojamiento colectivo cerca de los campos.

Volatilización

Proceso por el cual una sustancia, como un nutriente procedente de un fertilizante (normalmente nitrógeno en forma de amoníaco o urea) o ciertos pesticidas, se convierte en forma gaseosa y se pierde en la atmósfera. Este proceso puede reducir la eficiencia del uso de nutrientes y la absorción por parte de los cultivos, disminuir la eficacia de los plaguicidas y contribuir a problemas medioambientales como la contaminación atmosférica, las emisiones de gases de efecto invernadero y la deriva de productos químicos.[122]

Volumen certificado

Cantidad de cultivos, productos o sus derivados certificados Rainforest Alliance producidos y comercializados por los titulares de certificados, que están verificados y han logrado la certificación con el Programa de Certificación Rainforest Alliance.

Z

Zona de amortiguamiento

Áreas periféricas a un área específica protegida, indicadas por las autoridades pertinentes, donde han establecido restricciones al uso de los recursos y/o han adoptado medidas especiales de desarrollo para mejorar el valor de conservación del área protegida.

Zona de no aplicación

Área donde no se aplican plaguicidas. La distancia en metros indica el ancho de la zona de no aplicación que depende del método por el cual se aplica el plaguicida, de la siguiente manera:

  1. 5 metros, si se aplica mediante métodos mecánicos, asistidos manualmente y de aplicación dirigida, como pulverizadores de mochila, aplicación en bandas, cebado, colocación específica de gránulos, inyección en suelo o planta, tratamientos de semillas y limpieza de malezas.

  2. 10 metros, si se aplica por métodos de difusión o aplicación por aspersión presurizada, como aspersores motorizados o brazos de aspersión, aspersores de chorro de aire o nebulizadores (máquinas de nebulización de volumen ultra bajo) según las especificaciones técnicas del equipo.

Información adicional

Fecha de la primera publicación de este documento (v 1.0): 30 de junio de 2020.

Los documentos indicados como "vinculantes" deben cumplirse para lograr la certificación. Los documentos indicados como "no vinculantes" proporcionan información no obligatoria para ayudar a los lectores a comprender e implementar los requisitos y otro contenido vinculante.

Descargo de responsabilidad sobre la traducción

Para cualquier pregunta relacionada con el significado exacto de la información contenida en una traducción, consulte la versión oficial en inglés para su aclaración. Cualquier error o diferencias en el significado debidos a la traducción no son vinculantes y no tienen ningún efecto para los propósitos de auditoría o de certificación.

Queda terminantemente prohibida la reproducción, modificación, distribución o nueva publicación de este contenido sin el consentimiento previo y por escrito de Rainforest Alliance.

¿Desea obtener más información?

Si necesita ayuda para obtener un certificado Rainforest Alliance, póngase en contacto con nuestro Equipo del Éxito del Cliente en customersuccess@ra.org

Para obtener más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org/es, contacte a info@ra.org o comuníquese con la oficina de Rainforest Alliance en Ámsterdam, De Ruijterkade 6, 1013AA Ámsterdam, Países Bajos.

Notas al pie

  1. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9000:2015.  

  2. Fuente: Adaptada del tema de la OIT sobre hostigamiento sexual en el mundo del trabajo.  

  3. Fuente: Adaptada de ISO 9001.  

  4. Fuente: Adaptada de la Norma IPCC de 2018: Anexo I: Glosario sobre: Calentamiento global de 1.5°C.

  5. Fuente: Adaptada de la Norma IPCC de 2018: Anexo I: Glosario [Matthews, J.B.R. (ed.)]. En: Calentamiento global de 1.5°C.

  6. Fuente: Adaptado de USDA Perspectives and Programs 2025.

  7. Fuente: Adaptado de AGROVOC - FAO 2024.

  8. Fuente:  Adaptado de About Agroforestry FAO 2025.  

  9. Fuente: Red de AVC  

  10. Fuente: Adaptada de Riparian Buffers for Agricultural Land USDA-NAC 1997.

  11. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9001:2015.

  12. Fuente: Adaptada de los Términos y definiciones FRA 2020, FAO.

  13. Fuente: Adaptada de la FAO y del Centro Mundial de Agroforestería 2025.  

  14. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9001:2015.  

  15. Fuente: Adaptada de Norma ISO/IEC 17011: 2017.

  16. Fuente: Adaptado de la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), 2025.

  17. Fuente: Adaptada de Términos y Definiciones, Iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas 2024 y FRA 2020, de la FAO.  

  18. Fuente: Adaptada de Términos y Definiciones, Iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas 2024.

  19. Fuente: Adaptada de la Norma IPCC de 2018: Anexo I: Glosario sobre: Calentamiento global de 1.5°C.

  20. Fuente: Adaptada de la Norma ISO/IEC 17000:2020.  

  21. Fuente: Fuente: Comité de Bienestar Animal (AWC, por sus siglas en inglés) 2019.

  22. Fuente: Adaptada del Informe sobre Cambio Climático AR4 de IPCC.  

  23. Fuente: Adaptada del Código Internacional de Conducta para el Uso y Manejo Sostenible de Fertilizantes, FAO.

  24. Fuente: Adaptada de la OCDE, Marco de Política para la Inversión, 2015.  

  25. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9000:2015.  

  26. Fuente: Declaración de los Derechos de los Pueblos indígenas.

  27. Fuente: Adaptada de los Términos y Definiciones, Iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas 2024.

  28. Fuente: Términos y Definiciones, Iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas 2024.

  29. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9000:2015.  

  30. Fuente: Adaptada de la Serie de Desarrollo Estadístico de la FAO.

  31. Fuente: Adaptado de Evaluación de los recursos forestales (FRA 2020) de la FAO 2018

  32. Fuente: Adaptado de FAO TECA 2020 y Soil Health USDA.  

  33. Fuente: Adaptado de la Guía Técnica de la USDA-NRCS, Aviso 256-10/2013.  

  34. Fuente: Adaptada del Código de Buenas Prácticas para Sistemas de Sostenibilidad de ISEAL..

  35. Fuente: Adaptada de los Términos y definiciones de la RUED 2023 y FRA 2020, FAO.  

  36. Fuente: Términos y definiciones, Accountability Framework initiative 2024.

  37. Fuente: Adaptada de la Declaración de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de OIT.  

  38. Fuente: Marco de presentación de informes sobre los Principios Rectores de la ONU y su guía de implementación y aseguramiento. Shift Project Ltd. © 2015 Shift Project Ltd., © 2015 Forvis Mazars LLP.  

  39. Fuente: Convención sobre Discriminación de OIT (Empleo y Ocupación) Convenio, 1958 (No.111)

  40. Fuente: Adaptada del Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

  41. Fuente: Adaptada del Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés.

  42. Fuente: Términos y definiciones, Accountability Framework initiative 2024.

  43. Fuente: Departamento de Economía y Asuntos Sociales y Estadísticos de las Naciones Unidas.

  44. Fuente: Normas ISO.  

  45. Fuente: Adaptada del Fondo internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés).

  46. Fuente: Adaptado de Natural Enemies Handbook, University of California-Agriculture and Natural Resources 2019.  

  47. Fuente: Convención Marco de la Naciones Unidas en materia de Cambio Climático

  48. Fuente: Adaptado de la Norma de ISO – Certificación.  

  49. Fuente: Adaptado de ONU Mujeres, OSAGI, Integración de la perspectiva de género – Conceptos y definiciones.  

  50. Fuente: Adaptada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

  51. Fuente: Adaptado de AGROVOC FAO 2022.

  52. Fuente: Adaptada de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN.  

  53. Fuente: Adaptada del Código Internacional de Conducta para el Uso y Manejo Sostenible de Fertilizantes, FAO.  

  54. Fuente: Adaptada del Manual sobre el desarrollo y uso de las especificaciones de la FAO y la OMS para plaguicidas, 2001, y del USDA Forest Service 2012.  

  55. Fuente: Adaptada de AGROVOC-FAO, 2022 y Servicios de Terminología de la EPA 2004.  

  56. Fuente: Adaptada de FAO.  

  57. Fuente: Adaptado de Plant nutrition for food security FAO 2006.

  58. Fuente: Adaptado de la Sociedad Americana de Fitopatología y la FAO, 2004.

  59. Fuente: Adaptado de ONU Mujeres, OSAGI, Integración de la perspectiva de género – Conceptos y definiciones

  60. Fuente: Adaptada de FAOTERM-FAO y CADDIS – EPA 2025.  

  61. Fuente: Adaptado de la OECD, Glosario de Términos Estadísticos, 2008.

  62. Fuente: Adaptado del Marco para el Análisis del Riesgo de Plagas, Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF)

  63. Fuente: ISEAL, adaptada de la OCDE Evaluación y gestión basada en resultados, 2002.  

  64. Fuente: Adaptado de Indicadores y Evaluación Global de la Salud del Suelo, FAO 2025.

  65. Fuente: Adaptado del Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas de la FAO y la OMS 2014, y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).  

  66. Fuente: Coalición Mundial por un Salario Digno.

  67. Fuente: Adaptado de AGROVOC / FAO 2024.

  68. Fuente: Adaptado del Kit de herramientas para el registro de plaguicidas de la FAO 2016 y EPA.

  69. Fuente: Adaptado de FAOTERM, FAO, 2022

  70. Fuente: Adaptada del Glosario de Términos y Definiciones del Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas de la FAO-OMS 2020.  

  71. Fuente: Glosario Internacional de Hidrología, OMM/UNESCO, 2011

  72. Fuente: Términos y definiciones, Accountability Framework initiative 2024.

  73. Fuente: Convenio de la OIT sobre la Libertad de Asociación y la Protección del Derecho a Organizarse, No. 87.

  74. Fuente: Adaptada de Términos y definiciones, Iniciativa del Marco de Rendición de Cuentas 2024.

  75. Fuente: Adaptada de Pest and Weed Management (USDA) 2025.  

  76. Fuente: Adaptado del Compendio para la Intensificación Sostenible de la Producción de Cultivos, FAO, 2025.

  77. Fuente: Adaptada del Manejo de Plagas y Plaguicidas, FAO, y de los Principios de MIP, EPA 2025.

  78. Fuente: Soil Organic Matter, Soil Health Guide USDA-NRCS  

  79. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 31000:2009.  

  80. Fuente: Adaptada del Portal de Suelos de FAO, 2025.  

  81. Fuente: Adaptada de la Norma IPCC de 2018: Anexo I: Glosario sobre: Calentamiento global de 1.5°C.

  82. Fuente: Artículo 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UN CRC).

  83. Fuente: Adaptada del Comex Alimentarius de FAO - OMS 2024.  

  84. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 9000:2005.

  85. Fuente: Adaptada de la definición del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (Convenio de la OIT sobre violencia y acoso, 2019) (No..190), artículo 10.

  86. Fuente: Adaptado de Vertebrate Pest Control Chemicals and Their Use in Urban and Rural Environments, Handbook of Pesticide Toxicology 2001.

  87. Fuente: Adaptada de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  

  88. Fuente: Adaptado de Codex Alimentarius FAO-OMS 2025 y Environmental pesticide control EPA 2025.

  89. Fuente: Adaptado de Plaguicidas obsoletos, FAO 2025.

  90. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 16559:2014 y según la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

  91. Fuente:  Adaptada del Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes Nº 169, Estudio sobre el problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas, Documento de trabajo de las Naciones Unidas sobre el concepto de “pueblos indígenas”. Poblaciones

  92. Fuente: Adaptado de la Coalición Global de Salario Digno.  

  93. Fuente: Adaptado de Servicios de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) USDA 2009.  

  94. Fuente: Microorganisms as Indicators of Soil Health. National Environmental Research Institute, Denmark. Technical Report No. 388, 2002

  95. Fuente: Adaptado de Smallholder tree crop renovation and rehabilitation IDH Dahlberg 2015.

  96. Fuente: Adaptada del Código de Buenas Prácticas para Sistemas de Sostenibilidad de ISEAL..

  97. Fuente: Adaptado de Smallholder tree crop renovation and rehabilitation (R&R) IDH -Dalberg 2015.

  98. Fuente: Recomendación de la OIT, Representantes de los Trabajadores, 1971 (No. 143).

  99. Adaptada del Código de Buenas Prácticas para los Sistemas de Sostenbilidad de ISEAL.  

  100. Fuente: Adaptada de la Norma ISO 31000.  

  101. Fuente: Adaptado de Using Windbreaks for Conservation and Improved Agricultural Production NRCS-USDA

  102. Fuente: Adaptada de las definiciones de IFOAM y de FAO.  

  103. Fuente: Coalición Mundial por un Salario Digno.  

  104. Fuente: Organización Mundial de la Salud, Temas de salud.

  105. Fuente: Términos y definiciones, Accountability Framework initiative 2024.

  106. Fuente: Adaptada de Género, equidad y derechos humanos, Glosario de términos y herramientas de la OMS, y Gender Concepts and Definitions, afiliado de la Universidad Johns Hopkins.  

  107. Fuente: Adaptado de FAO / USDA-NRCS 2025.

  108. Fuente: Convenio de la OIT sobre Violencia y el Acoso, 2019 (No..190).

  109. Fuente: Adaptada del Convenio de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (No. 189).

  110. Fuente: Convenio sobre el Trabajo Forzoso de la OIT y Protocolo de 2014 de la OIT relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930.

  111. Fuente: Adaptada del Convenio de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo (No. 138).

  112. Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT).

  113. Fuente: Convención de la OIT, Convención sobre las peores formas de trabajo infantil prohibido, 1999 (No. 182).

  114. Fuente: Artículo 3 del Convenio No. 182 de la OIT y artículo 3 de la Recomendación No. 190 de la OIT.  

  115. Fuente: Convenio de la OIT sobre edad mínima, de 1973 (No. 138)

  116. Fuente:  Herramienta de orientación de la OIT y la OIE sobre el trabajo infantil destinada a la empresas / Oficina Internacional del Trabajo, Programa Internacional de la OIT para la Erradicación del Trabajo Infantil; Organización Internacional de Empleadores - Ginebra: OIT, 2015.

  117. Fuente: Convenio de la OIT sobre edad mínima, No. 138  

  118. Fuente: Adaptado del Glosario de Biotecnología Agrícola USDA 2025.

  119. Fuente: Ecological Landscape Alliance 2025.

  120. Fuente: Norma ISO 9000:2005.

  121. Fuente: Convenio No.190 de la OIT.

  122. Fuente: Adaptada de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).