Titulo: | Anexo al capítulo Trazabilidad |
Código: | A-05-SRCL-B-CH |
Versión: | 1.4 |
Se aplica a: | Titulares de certificado de finca y de cadena de suministro |
Aplicabilidad: | Contenido vinculante |
Rige a partir de: | 1 de marzo de 2026 |
Vence: | Hasta nuevo aviso |
Publicado el: | 8 de septiembre de 2025 |
Vinculado a: | A-1-S-B-F-V1.4 Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance. A-33-R-B-FA-V1.0 Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance. A-35-SRCL-B-SC_V1.5EN_ Requisitos de la Cadena de Suministro de Rainforest Alliance |
Reemplaza: |
¿De qué trata este documento?
Este anexo incluye contenido adicional vinculante para los requisitos incluidos en el Capítulo Trazabilidad de los Estándares de Rainforest Alliance y en los Requisitos de la Cadena de Suministro de Rainforest Alliance.
Este documento incluye:
Detalles adicionales sobre qué actores son responsables de la trazabilidad.
Detalles adicionales sobre las definiciones de diferentes opciones de trazabilidad.
¿Cuándo y cómo utilizar este documento?
Este documento ofrece a los titulares de certificado y a los entes de certificación información adicional sobre los requisitos fundamentales incluidos en los estándares de finca y en los requisitos de la cadena de suministro así como sobre su implementación.
Cambios en la actualización de v1.3 a v1.4
Sección | ¿Qué ha cambiado? |
En todo el documento | Adición del Estándar de Agricultura Regenerativa |
2.2.1 | Trazabilidad requerida a través del fabricante del producto terminado en lugar de la marca o el comercio minorista. |
1.Introducción
Este documento vinculante proporciona a los titulares de certificado (TC) información sobre la implementación de los requisitos de trazabilidad de los Requisito de la Cadena de Suministro de Rainforest Alliance para los volúmenes relacionados con el Estándar de Agricultura Sostenible y el Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.
En la Guía de Trazabilidad de Rainforest Alliance se puede encontrar más información sobre la implementación de las reglas y requisitos.
Alcance y aplicabilidad de los requisitos de trazabilidad
La trazabilidad asegura el flujo y la integridad de los productos vendidos con el Certificado Rainforest Alliance, verificando la exactitud de las declaraciones de certificación. Todos los titulares de certificado de finca y de cadenas de suministro deben seguir los requisitos obligatorios de la lista de verificación contextualizada después de registrarse en la Plataforma de Certificación Rainforest Alliance (RACP).
Tipos de trazabilidad
Los siguientes tipos de trazabilidad están disponibles en las cadenas de suministro certificadas, enumerados de “más alto” a “más bajo”: Identidad preservada (IP), segregación (SG) y Balance de Masas (MB).
Identidad Preservada (IP)
Este es el tipo de trazabilidad más estricto, donde el producto certificado puede rastrearse hasta el titular del certificado de finca. No hay mezcla de productos certificados con productos no certificados o con productos certificados de diferentes fuentes.
Si un producto certificado proviene de diferentes fuentes/fincas certificadas, pero su identidad se preserva, se puede aplicar el subtipo Identidad Preservada Mixta (IP mixta).
Para este tipo de trazabilidad los productos certificados se mantiene separados de los productos no certificados, tanto físicamente como en la documentación. La Segregación ocurre durante todas las etapas de la cadena de suministro (recepción, procesamiento, empaque, almacenamiento y transporte). Esto significa que el producto está totalmente certificado, aunque se desconozca la identidad de su fuente o fuentes de origen.
Balance de Masas (MB)
El Balance de Masas es un tipo de trazabilidad administrativa en la que se pueden mezclar productos certificados y no certificados. Sin embargo, el volumen vendido como certificado no puede exceder el volumen inicialmente comprado como certificado. El titular del certificado (CH) de la cadena de suministro debe documentar todas las entradas y salidas certificadas y no certificadas y garantizar que las ventas de volúmenes certificados se reflejen con precisión en la plataforma de trazabilidad.
No se puede cambiar un tipo de trazabilidad a otro de nivel superior. Por ejemplo, un producto comprado como Segregación no se puede vender como Identidad Preservada. Sin embargo, sí se permite cambiar un tipo de trazabilidad a otro de nivel interior, por ejemplo, de Segregación a Balance de Masas.
Alcance de los tipos de trazabilidad
La Identidad Preservada se puede aplicar a cualquier cultivo dentro del alcance de la certificación Rainforest Alliance.
La Segregación también se puede aplicar a cualquier cultivo dentro del alcance, pero no aplica a titulares de certificado de finca (TC).
Los titulares de certificado de la cadena de suministro pueden aplicar el Balance de masas a los siguientes cultivos : cacao, frutas procesadas (incluido el jugo de naranja), avellanas, marañones, almendras, aceite de coco, flores[1], así como las hierbas y especias principales[2]. Los titulares de certificado de finca pueden aplicar el tipo de trazabilidad Balance de Masas únicamente a las avellanas, marañones, almendras, aceite de coco y flores.
2.Trazabilidad
Requisito 2.1.1 Cadena de Suministro, 2.1.3 Finca – Segregación
Rainforest Alliance ha introducido diferentes estándares a nivel de finca. Las fincas y los titulares de certificado de la cadena de suministro que estén certificados y manejen volúmenes de diferentes Estándares de Rainforest Alliance deben mantener la segregación física de esos volúmenes en todas las etapas, incluyendo la cosecha, el almacenamiento, el transporte, el procesamiento y el empaque.
Los volúmenes de Rainforest Alliance también deben mantenerse separados de los volúmenes certificados bajo otro esquema o de los volúmenes no certificados.
Requisito 2.1.4 Cadena de Suministro, 2.1.5 Finca – Documentación
La documentación de entrada y salida debe incluir referencias a los volúmenes certificados por Rainforest Alliance, así como al Estándar de Rainforest Alliance al que dichos volúmenes están vinculados. Por ejemplo, el Estándar de Agricultura Sostenible o al Estándar de Agricultura Regenerativa.
Requisito 2.1.6 Cadena de suministro, 2.1.7 Finca – Doble Venta
La doble venta se refiere a la práctica de vender el mismo volumen de un producto certificado dos veces. Una vez, bajo un Estándar de Rainforest Alliance y, una segunda vez, bajo otro Estándar de Rainforest Alliance, bajo otro esquema de certificación o como producto convencional. No se permite la doble venta.
Por ejemplo, 100 TM de café producidas por una finca pueden certificarse tanto como orgánico como bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y venderse como:
100 TM certificadas únicamente bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, o,
100 TM solamente como orgánico, o,
100 TM bajo el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance y como orgánico (una sola vez en un solo lote) para un comprador.
Sin embargo, ese mismo volumen de café no puede venderse separadamente 100 TM de café orgánico y, ademas, como 100 TM de café certificado bajo el Estándar de Agricultura Sostenible o el Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance.
3.Trazabilidad en la plataforma en línea
La plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance refleja el movimiento del producto certificado Rainforest Alliance en toda la cadena de suministro y se implementa a nivel de titular del certificado (TC). El volumen en la plataforma de trazabilidad identificará los volúmenes de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance o de Agricultura Regenerativa (o ambos). En el caso de los TC multisitios, la ubicación de la administración central es responsable de los requisitos de trazabilidad. Generalmente, la trazabilidad sigue la propiedad legal. La trazabilidad no es obligatoria para el movimiento del producto certificado entre los sitios incluidos en el mismo certificado.
Las actividades de informes en la plataforma incluyen ventas, conversiones, confirmación, mezcla, redención, eliminación y degradación del producto certificado.
Requisito 2.1.2 Cadena de suministro, 2.1.9 Finca: conversión de producto certificado
Para actividades como el procesamiento que modifican el volumen certificado (por ejemplo, de café verde a café tostado), el titular de certificado de la cadena de suministro debe realizar la función de “conversión” en la plataforma de trazabilidad antes de venderlo. Para actividades como la manufactura que de como resultado un producto diferente (por ejemplo, un producto con múltiples ingredientes) pero que no implican un cambio en el volumen, el titular de certificado de la cadena de suministro debe ejecutar la función de “informar sobre la fabricación” en la plataforma de trazabilidad antes de venderlo.
Para los volúmenes que no requieren ser vendidos en la plataforma de trazabilidad y que necesitan ser redimidos por la cadena de suministro del titular de certificado, no es necesario realizar estas actividades antes de la redención (véase las tasas de conversión en la sección 5). Para la trazabilidad opcional al final de la cadena de suministro (es decir, la trazabilidad hasta el comercio minorista), estas actividades tampoco necesitan realizarse antes de la venta.
Requisito 2.1.4 Cadena de Suministro, 2.1.5 Finca – manejo de transacciones entrantes de producto certificado
Las transacciones de producto certificado vendido por los proveedores deben revisarse y ser confirmadas[3] por el titular de certificado que compra el producto certificado.
Requisito 2.2.1 Cadena de Suministro y Finca – manejo de transacciones salientes de producto certificado
Todas las transacciones de productos certificados deben reportarse en la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance, desde el titular de certificado de finca hasta el fabricante final de los productos de consumo terminados (o importador de frutas y vegetales frescos). Los volúmenes vendidos como productos de consumo terminados deben luego redimirse4 desde la plataforma de trazabilidad.
Eliminación de volúmenes certificados
Los volúmenes certificados que no se vendan como certificados (ya sea como convencionales, como certificados por otro esquema de certificación o que hayan sido dañados o perdidos) deberán ser eliminados de la plataforma de trazabilidad. No es necesario que los volúmenes de balance de masas se eliminen de la plataforma de trazabilidad, y se debe emitir una transacción de venta al comprador (si corresponde) una vez que se haya vendido el equivalente del volumen certificado correspondiente.
¿Cuándo se debe informar?
Las transacciones se deben informar en la plataforma de trazabilidad dentro de las 2 semanas posteriores al final del trimestre calendario (enero - marzo, abril - junio, julio - septiembre, octubre - diciembre) en el que ocurrió la transacción.
Ejemplo 1: Se hace una venta física en mayo – el titular de certificado debe informar sobre la transacción de venta a más tardar el 14 de julio.
Ejemplo 2: Un volumen certificado que se vende como convencional en diciembre debe ser eliminado de la plataforma de trazabilidad antes del 14 de enero del año siguiente.
En el caso de que un titular de certificado de la cadena de suministro no pueda declarar la venta del producto certificado a su comprador dentro del plazo requerido, ya que el proveedor del titular de certificado aún no le ha declarado la venta, el titular de certificado debe demostrar la diligencia debida al contactar a su proveedor.
Requisito 2.2.2 Cadena de Suministro, 2.2.4 Finca – Regalías
Según nuestros Términos y Condiciones Generales del Acuerdo de Licencia de Rainforest Alliance, los titulares de certificado deben realizar pagos de regalías de acuerdo con el Programa de Regalías para cada cultivo aplicable.
4.Balance de Masas
Requisito 2.3.1 Cadena de Suministro y Finca – conversión de volumen
De acuerdo con nuestras reglas de balance de masas, la conversión de volúmenes certificados a volúmenes convencionales solo está permitida para los mismos productos o en la dirección del procesamiento físico, por ejemplo:
Manteca de cacao certificado a manteca de cacao convencional
Granos de cacao certificado a manteca de cacao convencional
Avellanas con cáscara certificadas a almendra de avellana tostada convencional
Aceite de coco crudo certificado a aceite de coco refinado convencional
No se permite la conversión en reversa, por ejemplo:
De licor de cacao certificado a nibs de cacao convencionales
Chocolate certificado a manteca de cacao convencional
Manteca de cacao certificada a cacao en polvo convencional
Almendra de avellana procesada a avellanas con cáscara
Requisitos 2.3.4 y 2.3.5 Cadena de Suministro y Finca – correspondencia de origen
Para el sector del cacao, son aplicables los siguientes requisitos y definiciones de correspondencia del origen:
Definiciones
Volumen anual | El volumen total según origen de las ventas reales de licor certificado durante un período de 12 meses. |
Origen | El país en el que se produjeron los granos de cacao certificado. |
Huella de origen | El país de origen del titular de certificado de finca para un volumen de cacao certificado en la plataforma de trazabilidad. |
Correspondencia de origen | Cuando se compra un volumen de cacao certificado, para vender un volumen equivalente de cacao convencional como certificado, el origen de ambos volúmenes debe ser el mismo (por transacción o en forma agregada). |
Plan de abastecimiento | Un plan para implementar el cambio de abastecimiento certificado para cumplir con los requisitos de correspondencia de origen. Este plan debe ser enviado a Rainforest Alliance y aprobado por esta organizado. |
Alcance
La correspondencia del origen es necesaria para todas las transacciones realizadas en la plataforma de trazabilidad con contratos firmados a partir del 1 de abril de 2021 para los requisitos de la fase 1 y el 1 de octubre de 2023 para los requisitos de la fase 2.
Esto incluye todos los productos de cacao de balance de masas certificados con una huella de origen que se muestra en la plataforma de trazabilidad.
Requisitos de la Fase 1
Granos de cacao y nibs de cacao
Se necesita correspondencia de origen para el 100% de cada transacción de compra y venta de granos de cacao y nibs de cacao certificados entre titulares de certificados de cadena de suministro. La documentación de compra y venta de granos de cacao y de nibs de cacao vendidos como certificados debe incluir información de origen hasta el nivel de país tanto para los granos y nibs certificados como para los convencionales.
Licor de cacao
La correspondencia de origen es necesaria para la venta de licor de cacao certificado en la cadena de suministro en un nivel agregado para cada período de 12 meses. Las empresas deben calcular su volumen anual para determinar la correspondencia de origen del licor según el balance de masas certificado e incluir la prueba del cálculo. La documentación a nivel de titular del certificado de la cadena de suministro debe incluir información hasta el nivel de país para los insumos de cacao certificados y no certificados.
Se comparan los orígenes de las ventas totales del licor certificado y el volumen anual, sobre lo cual se requiere que, como mínimo, el 80% del volumen coincida con su origen.
Si la correspondencia de origen es inferior al 80% durante el período de 12 meses, la brecha de volumen debe compensarse en los próximos 3 meses.
Requisitos de la Fase 2
Exportaciones de Costa de Marfil, Ghana, Ecuador
Además de todos los requisitos de la fase 1, se necesita la correspondencia de origen para el 100% de cada venta de exportación de licor de cacao, de manteca de cacao o de cacao en polvo certificados fuera del país de origen (para Costa de Marfil, Ghana y Ecuador). No se requiere correspondencia de origen para un titular de certificado de cadena de suministro más allá del nivel del importador.
Enfoque regional de origen
La correspondencia de origen se puede realizar a nivel regional para todos los productos excepto para el cacao en grano y para los nibs de cacao, combinando países de origen específicos más pequeños, según se identifica en el siguiente cuadro:
Región | Países | Excepciones |
África Occidental | Guinea, Liberia, Togo, Sierra Leona u otros países de África Occidental | No se incluye: Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Madagascar o países enumerados como parte de África Central y Oriental |
África Central y Oriental | Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Tanzania, Uganda | No se incluye: Camerún, Madagascar |
América Latina | Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Venezuela, u otros países de América Latina | No se incluye: Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú |
Asia y Oceanía | Fiji, India, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Islas Salomón, Sri Lanka, Tailandia, Vanuatu, Vietnam, u otros países de Asia y Oceanía | No se incluye: Indonesia |
5.Tasas de conversión para productos de balance de masas
El cuadro que sigue indica las tasas de conversión para el Balance de Masas, para los sectores donde está permitido. Las tasas de conversión para Segregación e Identidad Preservada están preestablecidas en la plataforma de trazabilidad.
Cultivo/sector | Factor de conversión |
Cacao | |
Granos a licor | 1:0.82 |
Granos a nibs de cacao | 1:0.82 |
Nibs de cacao a licor | 1:1 |
Licor a manteca y polvo Producto de cacao de múltiples ingredientes (contenido de cacao) a producto de cacao de múltiples ingredientes (contenido de cacao) | 1:0.5:0.5 1:1 |
Avellanas | |
En cáscara a almendra | 1:0.5 |
Almendra a almendra tostada | 1:0.94 |
Almendra a almendra procesada (por ej. pelada, picada, en láminas, etc.) | 1:1 |
Almendra tostada a almendra tostada procesada | 1:1 |
Coco | |
Fruta fresca a copra | 1:0.25 |
Copra a aceite de coco crudo | 1:0.62 |
Aceite crudo de coco a aceite de coco refinado (RBD) | 1:0.96 |
Aceite de coco crudo a aceite de coco refinado (hidrogenado) | 1:0.96 |
Marañones y almendras | |
En cáscara a almendra | 1:0.25 |
Almendra a almendra procesada | 1:0.95 |
Almendra a almendra tostada | 1:0.95 |
Almendra a pasta | 1:1 |
Almendra tostada a almendra tostada procesada | 1:0.95 |
Almendra tostada a pasta | 1:1 |
Otra información
Fecha de la primera publicación de este documento (v 1.0): 1 de julio de 2022.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de revisar, aprobar, denegar o revocar estas concesiones para titulares de certificados específicos y caso por caso.
Los documentos indicados como "vinculantes" deben cumplirse para lograr la certificación. Los documentos indicados como "no vinculantes" proporcionan información no obligatoria para ayudar a los lectores a comprender e implementar los requisitos y otro contenido vinculante.
Descargo de responsabilidad sobre la traducción
Para cualquier duda sobre el significado preciso de la información contenida en la traducción, por favor consulte la versión en inglés que es la versión oficial. Cualquier error o diferencia en el significado debidos a la traducción, estos no son vinculantes y no tienen ningún efecto para los propósitos de auditoría o de certificación.
Queda terminantemente prohibida la reproducción, modificación, distribución o nueva publicación de este contenido sin el consentimiento previo por escrito de Rainforest Alliance.
¿Desea obtener más información?
Si necesita ayuda para obtener un certificado Rainforest Alliance, póngase en contacto con nuestro Equipo del Éxito del Cliente en customersuccess@ra.org.
Para obtener más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org/es, contacte a info@ra.org o comuníquese con la oficina de Rainforest Alliance en Ámsterdam, De Ruijterkade 6, 1013AA Ámsterdam, Países Bajos.
Notas al pie
En el caso de las flores, la trazabilidad Balance de Masas se realiza sobre la cantidad de insumos certificados (tallos) que recibe el titular de certificado dentro de un período determinado (día/semana/año) y permite a este titular reclamar el porcentaje de insumo certificado en su producto final. ↑
Las hierbas y especias principales son rooibos, vainilla, azafrán, pimienta, canela, chile picante, orégano, cilantro, pimentón, cardamomo, eneldo, clavo de olor, perejil, nuez moscada, tomillo, laurel, romero y estragón. ↑
Confirmación = el titular de certificado revisa y aprueba los detalles (volumen, nivel de trazabilidad y cualquier otra referencia proporcionada) de las transacciones entrantes de proveedores certificados, si corresponden a los detalles de la factura y de los contratos con sus proveedores.
Redención = El titular de certificado que posee la marca registra los volúmenes fuera de la plataforma de trazabilidad que se venden como productos finales para el consumidor. La actividad 'redimir' marca el final de la trazabilidad en línea para los productos certificados Rainforest Alliance. ↑