Titulo: | Anexo sobre primas |
Código: | A-06-SRCL-B-CH |
Versión: | 1.4 |
Se aplica a: | Titulares de certificado de finca y de cadena de suministro |
Aplicabilidad: | Contenido vinculante |
Rige a partir de: | 1 de marzo de 2026 |
Vence: | Hasta nuevo aviso |
Publicado el: | 8 de setiembre de 2025 |
Vinculado a: | A-1-S-B-F-V1.4 Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance. A-33-R-B-FA-V1.0 Estándar de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance. A-35-SRCL-B-SC-V1.5 Requisitos de la Cadena de Suministro de Rainforest Alliance |
Reemplaza a: |
¿De qué trata este documento?
Este anexo incluye contenido adicional vinculante para los requisitos incluidos en el capítulo sobre primas de los Estándares de Rainforest Alliance y para los requisitos de la cadena de suministro.
Este documento incluye:
Detalles adicionales sobre qué actores son responsables de pagar las primas.
Detalles adicionales sobre términos de pago de las primas.
Detalles adicionales sobre la implementación de los requisitos de la prima en situaciones especiales.
Detalles adicionales relativos a la información sobre la prima en la plataforma de trazabilidad.
¿Cuándo y cómo utilizar este documento?
Este documento ofrece a los titulares de certificado y a los entes de certificación detalles adicionales para implementar los requisitos incluidos provenientes de los Estándares de Rainforest Alliance y los requisitos de la cadena de suministro.
Cambios en la actualización de la v1.2 a v1.3
Sección | ¿Qué ha cambiado? |
Todo el documento | Lenguaje actualizado para reflejar la Certificación de Agricultura Regenerativa. |
Sección 2 | Aclaración en torno a frutos procesados y responsabilidades en materia de primas. |
1. Introducción
Introducción y expectativas de la certificación dual
La implementación de los requisitos de las primas difiere según el sector, lo que refleja las dinámicas únicas de la cadena de suministro global de cada producto básico certificado. Este anexo proporciona requisitos específicos de cada sector para garantizar que las primas se apliquen de forma justa y coherente en todos los contextos. Una prima se define como un pago monetario efectuado por la entidad responsable, adicional al precio de mercado, a las primas de calidad u a otros diferenciales. Los requisitos de la prima son aplicables a los volúmenes vendidos como productos con Certificado Rainforest Alliance (SAS), con Certificado de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance (RAS) y con el Doble Certificado de Rainforest Alliance (SAS+RAS). Este pago es esencial para recompensar a los productores por sus esfuerzos en sostenibilidad y para fortalecer el valor de la certificación a largo plazo.
Cuando los volúmenes se certifican tanto por el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance como por el Estándar de Agricultura Regenerativa, solo se paga una prima. Sin embargo, se espera que esta prima sea mayor que si los volúmenes se hubiesen certificado respecto de un solo Estándar. Rainforest Alliance cree que un mayor esfuerzo debe tener una mayor recompensa, por lo que se recomienda encarecidamente a las empresas que reflejen este principio en sus prácticas de abastecimiento. Para apoyar este cambio seguiremos de cerca los datos relacionados con la prima.
2. Implementación de los requisitos
2.1 Responsabilidades en relación con acuerdos y pagos
La aplicabilidad de los requisitos en materia de primas varía según el sector (y según la región, en algunos casos). El siguiente cuadro indica qué titular de certificado de la cadena de suministro (TC) es responsable de cumplir con los requisitos:
Cuadro 1: Resumen general de las entidades responsables de cumplir los requisitos de pago de la prima.
Cultivo/sector | Entidad responsable de la prima | Obligaciones: |
Café | Primer comprador La entidad inicial que recibe una transacción en la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance después del titular de certificado de finca productora. | - especificar los montos y las condiciones de pago de la prima en los contratos o en los acuerdos firmados con los TC de finca - realizar pagos por los volúmenes adquiridos como Certificado Rainforest Alliance (SAS), con Certificado de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance (RAS) y con el Doble Certificado de Rainforest Alliance (SAS+RAS) |
Cacao | ||
Frutos procesados y aceite de coco | ||
Nueces | ||
Hierbas y especias | ||
Otros cultivos | ||
Té | Propietario de marca Nota para los propietarios de marcas de servicios de alimentos y de empresas minoristas: el fabricante de marca privada (empacador) debe comprometerse, confirmar y pagar la prima en nombre del propietario de la marca minorista. A las marcas minoristas se les exige compensar al fabricante de marca privada (empacador) por este pago de la prima. | (En ausencia de un contrato o de un acuerdo firmado entre el TC de la finca y la marca) - hacer compromisos en la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance - especificar los montos de la prima por volumen - realizar pagos por los volúmenes vendidos como Certificado Rainforest Alliance (SAS), Certificado de Agricultura Regenerativa de Rainforest Alliance (RAS) o Doble Certificado de Rainforest Alliance (SAS+RAS). La transferencia de la prima a los TC de las fincas será facilitada por la plataforma de pago de Rainforest Alliance. |
Bananos y frutos frescos[1] | Importador la organización fuera del país de origen que importa volumen certificado directamente desde el origen, incluidos minoristas, propietarios de marcas o cualquier otra organización que realice esta función. | - especificar condiciones de pago en acuerdos contractuales con sus proveedores directos NB: |
Flores | POR DETERMINAR | POR DETERMINAR |
NOTA: Las entidades que trabajan con múltiples cultivos pueden tener diferentes responsabilidades para el pago de las primas según la función que desempeñen en cada cadena de suministro y según las responsabilidades de pago del sector correspondiente.
2.2 Requisito 3.1.1: Reporte de la prima
- Enfoque del primer comprador e importador
Cuando se ingrese una transacción de venta, los TC de finca deben indicar los montos de la prima acordados en el contrato o en el acuerdo firmado en el campo “prima acordada” de los detalles de la transacción. Los montos de prima que se acordaron en monedas locales se convierten y registran en € o US$.
El primer comprador debe confirmar los montos de prima acordados confirmando la transacción general. Si el monto ingresado por el TC de finca difiere de lo que fue acordado, el primer comprador puede rechazar la transacción de ventas y solicitar al TC de finca que lo corrija.
Para bananos y otros frutos frescos: La prima acordada entre el TC de finca y el primer comprador se registra en la plataforma. Si el importador no es el primer comprador, la prima acordada con los proveedores se registra fuera de la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance.
- Enfoque del propietario de la marca
Al redimir volumen certificado en la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance, el propietario de la marca indica el monto de la prima a la que ellos se comprometieron y confirma que pagará en la plataforma. En el caso de las marcas de servicios de alimentos y de minoristas, estas acciones son realizadas por el fabricante de marca privada (empacador), salvo que la marca de servicio de alimentos o la minorista asuma el compromiso, el pago de la prima y la redención de volúmenes.
2.3 Requisito 3.1.1: Cantidades mínimas
Rainforest Alliance ha definido un monto mínimo de prima para el cacao. Esto significa que el monto de prima acordada entre el primer comprador y el TC de la finca debe ser por lo menos este monto.
Cuadro 2: Prima mínima para cacao
Cacao | Región | |
Países de África que utilizan el franco CFA de África Occidental (XOF) o de África Central (XAF) | Resto del mundo | |
Prima mínima* | 63 Euros por tonelada métrica de granos de cacao** | 70 US$ por tonelada métrica de granos de cacao |
Fecha de inicio | Todo el cacao certificado producido durante el ciclo de cosecha 2023-2024, que se vende como certificado. | 1 de julio de 2022 |
*Nota: En el caso del cacao, se debe distribuir entre los miembros de grupo como mínimo 70 USD/TM (63 euros para los países de África que utilizan franco CFA de África Occidental (XOF) o de África Central (XAF) o el 40% del total de la prima monetaria, el que sea mayor, debe distribuirse entre los miembros de grupo. Véase la sección 3 para obtener más información.
**Por favor, véase la política de certificación en cacao para fincas y para la cadena de suministro para conocer detalles adicionales relacionados con Costa de Marfil.
2.4 Requisito 3.1.2: Contratos o convenios firmados para la prima
En todos los cultivos, excepto el té, los grupos y las fincas certificadas individualmente deben tener convenios contractuales claros que especifiquen el monto de la prima y otros términos.
Enfoque del primer comprador (café, cacao, frutos procesados y aceite de coco, nueces, hierbas y especias, otros cultivos)
Los primeros compradores deben negociar los montos de las primas con los titulares de certificado de finca. El titular de certificado de la cadena de suministro incluirá la prima acordada en los contratos o acuerdos firmados con los TC de fincas.
Enfoque del importador (bananos y frutos frescos)
Los importadores deben negociar y acordar el monto de la prima con el proveedor. Los importes de las primas acordadas están incluidos en los contratos.
Si el importador no está comprando directamente el volumen certificado al TC de finca, el TC de la cadena de suministro en el país de origen (primeros compradores/exportadores, etc.) debe incluir el monto de la prima negociado en los contratos o en los acuerdos firmados con el TC de la finca. El titular de certificado de la cadena de suministro que contrata directamente con el titular de certificado de finca debe transferir los montos de la prima al TC de finca.
Enfoque del propietario de marca (té)
Los propietarios de marcas deben comprometerse con el monto de la prima por volumen que pagarán. Los pagos a los TC de finca se harán a través de la plataforma de pago de Rainforest Alliance, y la factura se enviará al propietario de la marca. Para los servicios de alimentos y las marcas minoristas, estos requisitos anteriores son facilitados por su fabricante de marca privada (empacador) quien redimirá los volúmenes y se comprometerá con los montos de la prima.
Los TC de finca que compran productos certificados de otras fincas
A un TC de finca que compra productos certificados de otros TC de finca se considera el primer comprador de los volúmenes comprados. En el caso de cultivos donde el primer comprador es responsable del pago de la prima (consulte el cuadro 1), estos TC deben realizar pagos de prima por los volúmenes comprados como certificados.
2.5 Plazos para el pago de la prima
Rainforest Alliance ha definido plazos específicos para el pago de la prima por sector, como se establece en el siguiente cuadro:
Cuadro 3: Plazo para el pago de la prima
Cultivo/sector | Plazo de pago aplicable |
Café | El pago se hace a más tardar 12 meses después de que el TC de finca haya realizado el envío al primer comprador. |
Frutos procesados y aceite de coco | |
Nueces | |
Hierbas y especias | |
Otros cultivos | |
Cacao | El pago se realiza a más tardar 6 meses después de haberse realizado el envío desde el TC de finca al primer comprador, salvo que la normativa local exija otra cosa. |
Té | El pago se realiza trimestralmente. Los montos trimestrales totales se pagan dentro de los términos establecidos en la factura de prima emitida por la plataforma de pagos de Rainforest Alliance, y a más tardar al cierre del siguiente trimestre. |
Bananos y otros frutos frescos | El pago está vinculado a los pagos regulares del producto certificado. |
3. Responsabilidades de la finca en relación con la prima
Requisito 3.1.3: Distribución de la prima a los miembros de grupo
Los TC de finca deben mantener evidencia completa y precisa de todos los pagos monetarios de primas realizados a cada miembro de grupo, incluidos los montos recibidos. Estos registros deben ser actualizados, como mínimo, anualmente. La evidencia debe demostrar que los pagos totales de primas a los miembros de grupo son iguales al porcentaje de la prima monetaria recibida del comprador o de los compradores, asignada para ser distribuida. Como mínimo, este debe ser el 40% del total de la prima monetaria que el grupo certificado recibió del comprador o de los compradores*. Solo los costos de transacción y los costos relacionados con impuestos pueden ser deducidos de la prima monetaria total recibida, y debe proporcionarse evidencia de dichas deducciones. Esto significa que los TC de finca deben tener un sistema de contabilidad adecuado para:
Registrar los pagos de prima por separado del precio del producto y las primas de calidad u otras primas.
Registrar los montos y las fechas de los pagos realizados a cada miembro de grupo vinculado con el volumen del producto entregado al grupo.
Proporcionar a los miembros de grupo información sobre la cantidad acordada de prima (por volumen) y los plazos y métodos de pago.
Proporcionar a cada miembro de grupo información sobre la prima que se les pagó.
*Nota: En el caso del cacao, se debe distribuir entre los miembros de grupo como mínimo 70 USD/TM (63 euros para los países de África que utilizan franco CFA de África Occidental (XOF) o de África Central (XAF) o el 40% del total de la prima monetaria, el que sea mayor, debe distribuirse entre los miembros de grupo.
Requisito 3.1.4: Prima para el caso de los TC de fincas grandes e individuales
Los TC de fincas grandes e individuales deben mantener registros precisos de la manera en que ellos han gastado la prima recibida. Esto debe incluir:
Los montos totales recibidos con base en los volúmenes totales vendidos.
El porcentaje de la prima total recibida empleada para beneficiar a los productores o trabajadores.
Los titulares de certificado no están obligados a comunicar esta información, pero deben tener los registros disponibles cuando los entes de certificación, sus agentes y/o Rainforest Alliance los soliciten.
4. Transparencia
Rainforest Alliance está dedicada a la transparencia de la cadena de suministro. A los titulares de certificado de fincas de té se les informa del propietario de la marca o del empacador que se ha comprometido y pagado el monto o los montos de la prima con cada pago.
Otra información
Fecha de la primera publicación de este documento (v 1.0): 1 de julio de 2022.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de revisar, aprobar, denegar o revocar estas concesiones para titulares de certificado específicos y caso por caso.
Los documentos indicados como "vinculantes" deben cumplirse para lograr la certificación. Los documentos indicados como "no vinculantes" proporcionan información no obligatoria para ayudar a los lectores a comprender e implementar los requisitos y otro contenido vinculante.
Descargo de responsabilidad sobre la traducción
Si tiene preguntas sobre el significado preciso de la información contenida en la traducción, consulte la versión oficial en inglés para obtener cualquier aclaración. Cualquier error o diferencias en el significado debidos a la traducción no son vinculantes y no tienen ningún efecto para los propósitos de auditoría o de certificación.
Queda terminantemente prohibida la reproducción, modificación, distribución o nueva publicación de este contenido sin el consentimiento previo y por escrito de Rainforest Alliance.
¿Desea obtener más información?
Si necesita ayuda para obtener un certificado Rainforest Alliance, póngase en contacto con nuestro Equipo del Éxito del Cliente en customersuccess@ra.org
Para obtener más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org/es, contacte a info@ra.org o comuníquese con la oficina de Rainforest Alliance en Ámsterdam, De Ruijterkade 6, 1013AA Ámsterdam, Países Bajos.
Notas al pie
En el caso de los frutos frescos que serán procesados posteriormente, la sección de frutos procesados y de aceite de coco debe ser usada para determinar la responsabilidad de la prima. ↑